La «isla de basura» o mejor dicho, el plástico en el mar, es uno de los principales y urgentes problemas a los que nos enfrentamos. Con millones de toneladas arrojadas al mar (imagina lo poco que pesa el plástico, cuánto debe haber para reunir una tonelada), es un problema acuciante.
Tanto los plásticos visibles y grandes que vemos flotando en el mar como los microplásticos que se encuentran en la columna de agua son un gran problema. Son consumidos por los peces que luego consumimos los seres humanos.
Hay microorganismos que degradan plástico
Ahora nos encontramos con una buena noticia, un grupo de investigadores ha descubierto que hay microorganismos marinos que se están comiendo el plástico y que están degradando lentamente el plástico del océano.
El estudio publicado en Journal of Hazardous Materials ha sido realizado en Grecia. Los investigadores recolectaron plástico degradado de dos playas diferentes en Chania, Grecia. Éste ya había estado expuesto al sol y había sufrido cambios químicos que lo hacen más frágil y suceden de manera natural en el mar.
Gracias a esta debilidad, los microbios podrían empezar a degradar el plástico. El plástico recolectado era tanto polietileno (presente en las bolsas de supermercado, botes de gel o champú) y poliestireno, un plástico duro que está presente en los envases de comida y electrónica.
Para hacer este experimento, sumergieron ambos en agua salada con microbios que existen de manera natural en el mar o microbios que habían sido modificados con cepas de microorganismos que se alimentan de carbono y que pueden sólo sobrevivir del carbono del plástico. Los sumergieron durante 5 meses.
Ambos tipos de plásticos habían experimentado una pérdida de peso después de haber sido expuestos a ambos tipos de microbios. En el caso del polietileno el peso disminuyó un 7% y el del poliestireno un 11%.
Además, las comunidades asociadas a los biofilms creados en los plásticos eran diferentes de las comunidades planctónicas. El filo Proteobacteria dominaba las comunidades asociadas al plástico, en particular con sus clases Alfa- y Gammaproteobacterias que se hallaban en las comunidades del biofilm. En particular se encontraban los órdenes Bacillales, Caulobacterales y Rhizobiales en las comunidades presentes en el biofilm. En general, los órdenes Rhodobacterales (habitantes clave de piezas de plástico), Oeanospirllales y Burkholderiales son las más abundantes en la plastisfera.
Según el equipo de autores del artículo estos hallazgos podrían ofrecer un nuevo frente para ayudar a combatir la contaminación en el mar. El despliegue de microorganismos que pudieran alimentarse de la basura. Sin embargo, todavía se requiere investigación y un análisis minucioso de las consecuencias.
De momento, la mejor acción para reducir la cantidad de plástico del océano es evitar su consumo y reciclarlo adecuadamente.
Deja una respuesta
Ver comentarios