Batman y Drácula desde hace ya unas cuantas décadas han incrementado la fascinación por los murciélagos llegando incluso a inspirarnos terror en el caso de los vampiros. Este pobre mamífero volador ha sido muy demonizado aunque ahora, cada vez más somos conscientes de que no, ¡no son los malos!
Los megamurciélagos son también conocidos como los zorros voladores o murciélagos de la fruta porque pese al gran tamaño de la mayoría de ellos y su aspecto amenazante, se alimentan fundamentalmente de fruta y néctar, así que no hay que preocuparse porque no son peligrosos. Recuerdo haberlos visto por primera vez en Maldivas, donde había pocos pájaros pero sí había gigantescos murciélagos que llegaban a dar miedo por su gran tamaño.
Cosas que deberías saber de los megamurciélagos o murciélagos zorro, o zorros voladores
- Se llaman zorros voladores por el aspecto de su cara que se parece mucho a un zorro (ver Foto 1) por el tipo de alimentación.
- Como hemos dicho antes se alimentan de fruta o néctar exclusivamente
- No tienen sistema de ecolocación pues por su alimentación no les es necesario a diferencia de los murciélagos microquirópteros ya que no se alimentan de insectos
- Localizan el alimento mediante la vista, su sentido de la vista es muy similar al de los primates al que han llegado por convergencia evolutiva debido a que se alimentan de lo mismo
- Los murciélagos de la fruta son importantes polinizadores y fundamentales para la dispersión de algunas semillas (zoocoria), especialmente en las islas oceánicas remotas como por ejemplo, Maldivas
- Solamente se encuentran en las regiones tropicales de Asia, África y Oceanía
- Algunas especies de megamurciélagos son migratorias aunque no es frecuente
- Son los mamíferos voladores más grandes que existen en la actualidad, con hasta 40 cm de largo y 150 cm de envergadura
- Están en peligro de extinción por destrucción de su hábitat y por caza directa para evitar la competencia por la fruta
- Hay algunos murciélagos de la fruta que no son megamurciélagos, sino microquirópteros que también se alimentan de fruta, tienen la nariz en forma de hoja y sí presentan ecolocalización
A continuación os dejo dos vídeos:
Este es de National Geographic sobre murciélagos zorro (en inglés):
Y este otro en tono más humorístico que merece mucho la pena ver (también en inglés)
Foto 1: https://www.flickr.com/photos/allesok/
Foto 2: https://www.flickr.com/photos/brewbooks/
Deja una respuesta
Ver comentarios