Dentro de este orden se encuentra englobado el pez gato. Nombre que procede de los bigotes o barbillas que posee en la mandíbula superior o inferior o ambas.
Familia Ictalúridos
El nombre de la familia procede del prefijo griego ict (pez) y alurido (gato). Dentro de esta familia encontramos los peces gato, como el de la imagen que pertenece al género Pimelodela sp.
Suelen vivir en embalses y son de gran tamaño con unos ojos muy grandes, y ocho pares de barbas: dos nasales, otras dos maxilares y cuatro más en al barbilla. No poseen escamas.
Pueden tener palpos para reptar por el fondo viviendo también en ríos turbios.
Su distribución es desde el norte de Canadá hasta Guatemala.
Familia Siluridae
Esta familia se compone de más de 100 especies agrupadas en 12 géneros. Son peces de agua dulce de Europa y Asia de gran tamaño y muy voraces.
No poseen barbas nasales pero sí en la mandíbula inferior que suelen ser muy largas y aparecer de 2 a 4.
Existe una especie de siluro en la Península Ibérica, Silurus glanis, que en la actualidad se considera especie invasora. Se localiza en el pantano de Iznájar en Córdoba y el río Ebro. En ambos casos se trata de sueltas intencionadas con objeto de promocionar la pesca. El problema de esta especie consiste en su potencial depredador de especies autóctonas de anfibios, peces e invertebrados de agua dulce de la península Ibérica.
- Fotografía de Ángel Luis Garvía Rodríguez de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
1 comentario
Ver comentarios