80 millones de bacterias, es el número de bacterias que se intercambian durante un apasionado beso de 10 segundos, de acuerdo a una investigación publicada en la revista de acceso abierto Microbiome.
El ecosistema de más d 100 trillones de microorganismos que viven en nuestros cuerpos, el microbioma o microbiota, es esencial para la digestión de la comida, sintetizar nutrientes y prevenir enfermedades. El microbioma depende de la genética, la dieta y la edad pero también de las personas con las que interaccionamos.
Según este estudio, las parejas que se besan al menos nueve veces al día comparten comunidades similares de bacterias. En la boca hay al menos 700 variedades de bacterias y de acuerdo a este estudio, la microbiota oral también puede verse influenciada por los más cercanos a nosotros.
Los investigadores de Micropia y TNO en Holanda, estudiaron 21 parejas a las que les pidieron rellenar un cuestionario para determinar su patrón de comportamiento respecto a los besos íntimos (los besos con lengua de toda la vida) que incluían la frecuencia de sus besos. Después, tomaron muestras para investigar la composición de la microbiota oral en la lengua y en la saliva.
Los resultados muestran que cuando las parejas se besan íntimamente con una frecuencia alta, su microbiota salivar se vuelve similar. De promedio, se encontró que al menos 9 besos íntimos al día por pareja llevan a las parejas a tener una microbiota similar en su saliva.
El autor principal del estudio, Remco Kort señalaba que “El beso que incluye contacto con la lengua e intercambio de saliva, es un comportamiento humano único y es común al 90% de las culturas. Las explicaciones actuales para la función de este tipo de beso incluyen un importante papel para la microbiota presente en la cavidad oral, aunque todavía no se habían estudiado los efectos sobre la microbiota. Queríamos encontrar el alcance de con qué compañeros compartimos la microbiota, y ha resultado que es cuanto más se besa una pareja más similar es”.
En el experimento controlado para cuantificar la transferencia de bacterias, un miembro de cada pareja tomaba una bebida probiótica que contenía variedades específicas de bacterias que incluían Lactobacillus y Bifidobacterias. Después del beso, los investigadores detectaron que la cantidad de probióticos presentes en la saliva del receptor, y calcularon que en total 80 millones de bacterias podían transferirse en un beso de 10 segundos.
El estudio también sugiere un papel importante para otros mecanismos que seleccionan la microbiota oral como son el estilo de vida, la dieta y los hábitos de cuidado personal, esto es muy importante para la microbiota de la lengua. Los investigadores también encontraron que la microbiota de la lengua era más similar entre miembros de la misma pareja que con individuos no relacionados, y su similitud no aumentaba con el aumento de la frecuencia de los besos, en contraste con lo encontrado en la microbiota de la saliva.
Cómo anédocta al realizar el cuestionario, un 74% de los hombres reportaron mayor frecuencia de besos íntimos que las mujeres de la misma pareja. Para los hombres la media era de 10 veces diarias mientras que para las mujeres la media era de 5 por día.
Foto de https://www.flickr.com/photos/imagineitall/
Deja una respuesta
Ver comentarios