Salpa – Sarpa salpa – el pez que hace soñar

La salpa, llamada en inglés dreamfish, y en árabe «el pez que hace soñar», es una especie muy común pero que esconde alguna sorpresa.

  • FILO: Vertebrata (vertebrados)
  • SUPERCLASE: Osteichthyes (Osteictios o peces óseos)
  • CLASE: Actinopterygii
  • SUBCLASE: Neopterygii
  • INFRACLASE: Teleostei (peces verdaderos)
  • SUPERORDEN: Acanthopterygii
  • ORDEN: Perciformes
  • FAMILIA: Sparidae

salpas-boops-salpa

Descripción: El tamaño de las salpas es de hasta 40-50 cm, con un cuerpo oval alargado y aplanado lateralmente. El perfil de la cabeza es ligeramente abombado con abertura de la cabeza pequeña. Su color es de gris oliva a gris plateado con bandas longitudinales de color dorado-rojizo en un número de 10-12 en los flancos y una mancha negra donde se insertan las pectorales. Su nombre anterior era Boops salpa.

Biología: Los juveniles se alimentan fundamentalmente de crustáceos pero una vez adultos son vegetarianos pudiendo observárseles alimentándose de Posidonia oceanica. Es una especie gregaria y suele aparecer en bancos de peces bien ordenados como se aprecia en la fotografía, por lo general sobre crecimientos de algas. Es una especie hermafrodita, en primer lugar el sexo es masculino y en segundo lugar aparece el sexo femenino.

Hábitat: Vive sobre fondos rocosos y arenosos muy soleados con crecimientos de algas verdes y sobre praderas marinas. Aparece desde aguas superficiales hasta grandes profundidades.

Curiosidad: Este pez a veces es ofrecido en la zona de la cuenca mediterránea a modo de alimento, pero hay que ser cuidadoso ya que su ingesta se ha relacionado con episodios alucinatorios. Especial cuidado hay que llevar con la cabeza, ya que parece ser que las sustancias alucinógenas se encuentran en esta parte del pez. La causa de sus efectos alucinatorios es su alimentación herbívora, predando sobre Caulerpa prolifera y Posidonia oceanica principalmente. Al alimentarse de las hojas, también ingieren los epífitos y dinoflagelados tóxicos que son los responsables de este curioso efecto.

Frecuencia: Frecuente, es muy fácil de observar.

Distribución: En todo el Mediterráneo.

Fotografíada en: Tabarca, julio, 2011

Aquí podéis ver un vídeo tomado en Tabarca, en agosto de 2013:

Salpas en Tabarca from Glocoru on Vimeo.

Bibliografía y fuentes:

Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.

Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.

De Haro, L.; Pommier, P. Hallucinatory fish poisoning (ichthyoallyeinotoxism): Two case reports from the western mediterranean and literature review. Clin. Toxicol. 200644, 185–188. DOI: 10.1080/15563650500514590 · Source: PubMed
Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.