Serrano, vaquita de roca – Serranus scriba

  • FILO: Vertebrata (vertebrados)
  • SUPERCLASE: Osteichthyes (Osteictios o peces óseos)
  • CLASE: Actinopterygii
  • SUBCLASE: Neopterygii
  • INFRACLASE: Teleostei (peces verdaderos)
  • SUPERORDEN: Acanthopterygii
  • ORDEN: Perciformes
  • FAMILIA: Serranidae

serrano-serranus-scriba

Descripción: Tiene un tamaño de hasta 25 cm con el cuerpo ovalado y alargado, la mandíbula inferior no posee escamas. El dorso y el flanco es de pardo rojizo a amarillento , con de 4 a 7 bandas transversales oscuras que pueden estar partidas.

Los adultos tienen una mancha ventral muy llamativa de color brillante azul claro a violeta. La base de la cola y la aleta caudal son de color amarillo. La cabeza y el opérculo tienen un dibujo azul y rojo que recuerda a la escritura árabe y de ahí proviene su nombre (scriba) como se puede apreciar en la foto de detalle.

serrano-serranus-scriba-p-detalle

Biología: Se alimenta de peces pequeños y crustáceos. Es un pez muy territorial y solitario defendiendo su especie incluso con compañeros de la misma especie. Durante la época de reproducción (de mayo a agosto) es posible observarlos en parejas. Es un pez hermafrodita verdadero en el que los óvulos y espermatozoides maduran al mismo tiempo, lo que permite la fecundación interna. Sujeta los huevos con piedras.

Hábitat: En litorales rocosos cubiertos de algas o praderas marinas. Desde aguas superficiales hasta los 30 m de profundidad.

Frecuencia: Cada vez menos frecuente debido a la pesca con arpón.

Distribución: Atlántico Este desde la Bahía de Vizcaya hasta Mauritania. Incluye las Islas Canarias, Azores y Madeira. También en el Mediterráneo y el Mar Negro.

Fotografíada en: Tabarca, agosto 2011

BIBLIOGRAFÍA:

Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.

Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.