Son Gimnospermas que incluyen tanto especies fósiles como actuales las cuales siguen manteniendo características de las especies fósiles cuyos individuos más antiguos datan del Carbonífero.
Generalidades de Cycadophytina
Se les conoce como la subdivisión de la hoja pinnada. Los ejemplares más primitivos tenían todas las hojas muy similares y sobre ellas podían o no aparecer las estructuras reproductoras. En las especies más evolucionadas se puede observar dimorfismo en las hojas:
- Trofófilos: son fotosintéticas y no producen estructuras reproductoras
- Esporófilos: no son fotosintéticas y su única función es portar estructuras reproductoras:
- si portan óvulos se llaman hojas carpelares
- si portan sacos polínicos se llaman estambres
Se caracterizan porque su saco embrional tiene arquegonios y los gametos masculinos son flagelados.
Clase Pteridospermopsida (Liginoptéridas)
Son todas fósiles del Carbonífero y es el grupo más primitivo. Son las primeras plantas con verdaderas semillas.
Las Liginoptéridas son las primeras plantas con verdaderas semillas.
Eran árboles pequeños de unos cinco metros que tenian un sistem vascular muy arcaico a base de traqueidas. Sobre ellos aparecían hojas pinnadas de hasta medio metro de longitud. En cuanto a sus caracterísiticas reproductivas, las semillas aparecen sobre las hojas y al final de éstas y cuentan con todas las partes.
Estas semillas quedaban dentro de una especie de cúpula: una hoja modificada enforma de copa y que se cosnidera como un segundo tegumento.
Clase Cycadeidopsida (Bennettitales)
Es una clase enteramente fósil de la era Secundaria que aparecen cuando comienza ésta y se extinguen en el Cretácico Inferior.
Por su morfología parecían palmeras: troncos con un penacho de hojas pinnadas en el ápice. Existen algunos representates dioicos y otros monoicos.
A pesar de que tuvieron un tiempo de vida corta, cuenta con unas características que las hacen sospechosas de ser las antecesoras directas de las Angiospermas:
- Desaparecen cuando aparecen las Angiospermas
- Agrupaban las estructuras reproductoras de la misma forma que las Angiospermas con grandes diferencias en ramas especiales
- los carpelos aparecen en el centro (sin pistilos, sino que eran estróbilos con los óvulos al descubierto), rodeadas de los estambres y rodeada por hojas estériles modificadas.
Lo más destacable es la formación de braquiblastos especializados en portar las estructuras reproductoras. Eran entomófilas (reproducción por insectos característica de las angiospermas); los estambres aparecían en espigas y las hojas carpelares en estróbilos carnosos.
Clase Cycadópsida (Cicadatas)
Aparecieron durante el Pérmico. Tuvieron su boom durante el Cretácico pero a finales de éste y hasta nuestros días están en una franca regresión. Sólo hay un orden con 5 ó 6 géneros vivos, aunque existen muchos fósiles. Tienen caracteres muy similares a aquellas que vivieron en el Cretácico, son fósiles vivientes.
Orden Cycadales
Tuvieron un gran desarrollo en el Cretácico al final del cual casi se extinguen.
Son plantas con aspecto de palmeras con un tronco que en la parte superior tiene un penacho de hojas pinnadas coriáceas. Algunas pueden alcanzar 18 metros aunque la mayoría no supera los dos metros. Cada año produce un verticilo de hojas. Son dioicas pero en años alternativos producen hojas fotosintéticas y esporófilos. Los pies masculinos realizan lo mismo. Los estambres se agrupan en torno a un eje engrosado en forma de cono (estróbilo). Cycas revoluta es una especie muy utilizada en jardinería.
- Foto 1. http://www.turismobarruelo.com/galeria/gallery.php?galeria=fosil_flo_pteridospermopsida&sec_visor=patrimonio
- Foto 2. http://cooldinofacts.wikia.com/wiki/Bennettitales
- Foto 3. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120098
Deja una respuesta
Ver comentarios