Los tigres son animales muy raros de ver en la naturaleza en la actualidad, debido a que las actividades del hombre han limitado sus territorios y a que han sido cazado de forma excesiva. Se cree que hay más tigres solo en los zoos y santuarios de EEUU, que en libertad en el resto del mundo. En este post te contamos mucha más información sobre el tigre.
Características generales
El tigre (Panthera tigris) es la especie más grande de félidos y la más reconocible, por el singular patrón de su piel con rayas verticales oscuras sobre un fondo rojizo anaranjado. Dentro del género Panthera sp. también están el león, el leopardo, el jaguar y el leopardo de las nieves.
Son animales territoriales y generalmente solitarios, que requieren grandes áreas de caza. En general cada sub especie es endémica de determinadas regiones (solo vive en zonas especiales), lo que junto a la creencia de que quien lo mate recibe su fuerza, que sirve como medicina o por la belleza de sus pieles, los ha llevado hasta el límite de la extinción.
Subespecies de tigre y amenazas
Existen 6 subespecies de tigres:
- El tigre de Bengala es el más exhibido en zoológicos lo que no la exime de estar en peligro de extinción junto con las otras seis subespecies que, además, son menos numerosas.
- El tigre malayo es el más pequeño de todos ellos y vive en la península de Malasia.
- El tigre indochino habita en la antigua zona de Indochina (Sur de China, Vietnam…) y está muy amenazado por la caza para la medicina tradicional china.
- El tigre siberiano es el más grande de todos pero también está gravemente amenazado por los problemas endogámicos que presentan por su escasa población.
- El tigre del Sur de China junto con el siberiano es de los más amenazados y se cree que su población no perdurará más de 10 años.
- El tigre de Sumatra es otra subespecie con futuro muy pesimista. Su rostro es más peludo que el resto y su tamaño también es pequeño.
Rayas de los tigres
Los científicos especulan que las rayas de los tigres son una adaptación evolutiva al medio y que tienen por objetivo servirles de camuflaje para pasar desapercibidos; son como las huellas dactilares humanas, ningún tigre tendrá el mismo patrón de rayas. El tigre de Sumatra es el que posee mayor cantidad de rayas de todas las subespecies y el siberiano es el que las tiene más pequeñas.
Presas del tigre
Si bien los tigres suelen cazar ungulados como ciervos y bóvidos, también son capaces de pescar y de atrapar pequeños mamíferos y aves. De hecho, el tigre es el único de los felinos que se baña e incluso juega en el agua, a diferencia de los demás, que suelen demostrar una singular animadversión a mojarse.
Al contrario que los leones, que lucharían hasta la muerte por una presa y son los primeros en degustarla, cuando un tigre se cruza con otro durante la caza, a menudo comparten la comida juntos y si hay varios tigres juntos, los machos esperarán a que las hembras y los cachorros coman primero.
Vista y saltos
Los tigres tienen una aguda visión nocturna y son capaces de distinguir algunos colores, pero lo más importante es que su vista es tan precisa, que combinada con la fortaleza de su musculatura y su enorme altura (pueden sobrepasar el metro veinte hasta la cruz) son capaces de dar los segundos saltos más grandes entre los mamíferos (solo superados por los del puma), alcanzando longitudes de hasta 10 metros y al mismo tiempo atrapar a una presa.
Tigre balinés
Esta especie (Panthera tigris balica) se considera extinta desde 1937 y debe su desaparición a la creencia de que estos tigres eran seres malignos y depredadores. De hecho, se fomentó su caza deportiva y finalmente se lo persiguió hasta acabar con la especie.
Tigres blancos
Gracias a una modificación de los genes que solo se da entre la subespecie de los tigres de Bengala (Panthera tigris tigris), que además es la más numerosa y pese a eso está en peligro de extinción (apenas 1400 ejemplares de vida silvestre).
La parte rojiza de la piel presenta un tono blanco crema, debido a la carencia de phelomelanina, aunque las rayas siguen los mismos patrones de sus congéneres. Tiene los ojos azules, su nariz es rosada y no es una especie más, sino una variación genética (una forma de albinismo) de la cual quedan apenas 200 ejemplares.
La endogamia (cruce entre parientes muy cercanos) hace que las crías nazcan con patas muy cortas (por retracción genética de los tendones), problemas renales o cuello torcido. Curiosamente todos los tigres blancos presentan estrabismo (ojos cruzados), si se sienten confundidos o estresados.
ME GUSTA O MEPARESE MUY ARTICULO DIBERTIDO