Son un tipo de animales simples y sencillos que son parásitos de invertebrados marinos. Para algunos autores son el «eslabón perdido» entre protozoos y metazoos. Poseen dos clases, que para algunos autores son tipos, Rombozoa o Diciemida y Ortonectida.
Clase Rombozoa
Son parásitos de conductos renales de cefalópodos bentónicos (pulpos, sepias y calamares).
Son una especie de gusanos alargados con un número de células pequeño (20-30) y son ciliados.
Los adultos son llamados nematógenos o vermiformes y son largos y delgados en cuyo interior las células reproductoras dan lugar a larvas vermiformes que crecen y después se reproducen.
Cuando la población llega a amontonarse, las células reproductoras de algunos adultos se desarrollan como estructuras de tipo gonadal que producen óvulos y espermatozoides. Mediante la reproducción sexual aparece un zigoto que da lugar a una larva infusoriforme ciliada y diminuta ( 0,04 mm ) distinta a los progenitores que es expulsada con la orina del hospedador al agua de mar.
Clase Ortonectida
Son muy simples, casi como un amasijo celular. Poseen una capa externa de células y un amasijo interno de células reproductoras. Son dioicos y parásitos de invertebrados marinos como estrellas de mar, poliquetos y bivalvos. Salen a la vez óvulos y espermatozoides que producen la fecundación en el agua de mar. La fase asexual se produce por un plasmodio que da origen a muchos machos y hembras por división.
Deja una respuesta
Ver comentarios