- Un nuevo super antibiótico para suministrar en una dosis contra infecciones graves causadas por Staphylococcus aureus y MRSA
- Las infecciones por MRSA contraídas en hospitales pueden ser potencialmente mortales por su resistencia a los antibióticos y son una de las mayores preocupaciones
- En Estados Unidos la investigación en nuevos antibióticos es una prioridad a nivel nacional
Un estudio publicado hoy en el New England Journal of Medicine reporta que el antibiótico dalbavancina es tan eficaz como la vancomicina, el antibiótico estándar que se usa actualmente para tratar infecciones bacterianas graves y potencialmente mortales de la piel y la estructura de la piel causadas por Staphylococcus aureus
Los resultados del estudio establecen la dalbavancina como una terapia para infecciones por la bacteria Staphylococcus aureus, incluyendo la infección casi mortal S. aureus resistente a la meticilina, o MRSA.
Las enfermedades causadas por MRSA son enfermedades en su mayoría nosocomiales (contraídas en hospitales) y que debido a su alta resistencia a los medicamentos pueden ser potencialmente letales. Esta bacteria causa mayores problemas cuando entra a través de heridas en la piel al resto de tejidos, como pueden ser por heridas en la intubación de pacientes para respirar.
Las infecciones bacterianas agudas de la piel y la estructura de la piel son una de las razones más comunes para la hospitalización de adultos en los Estados Unidos hoy en día, y los costos médicos asociados son sustanciales.
Un equipo dirigido por Helen Boucher, Profesor Asociado de Medicina en el Tufts Medical Center, informa de los resultados en un artículo titulado “Dalbavancina: Una vez a la semana en comparación con la terapia convencional diaria para infecciones de la piel. «
«La dalbavancina tiene una gran probabilidad de ser un cambio en la práctica en el cuidado de los pacientes con infecciones graves de la piel. Ahora será posible tratar una vez a la semana en lugar de varias veces al día y potencialmente eliminar la necesidad de ingreso hospitalario y catéteres intravenosos», dijo Boucher.
Menos dosis de antibiótico para la misma eficacia
El equipo completó dos ensayos clínicos que compararon la eficacia de dalbavancina con vancomicina-linezolid. Los estudios de Fase 3, llamadas ensayos de no inferioridad, se llevaron a cabo entre 2011-2012. Se llamaron DISCOVER 1 y DISCOVER 2 (Dalbavancina para infecciones de la piel en comparación con vancomicina en una respuesta temprana), se llevaron a cabo los estudios en 54 y 86 sitios de investigación, respectivamente, y fueron asignados al azar, los ensayos doble ciego, de doble simulación. (Para asegurar contra el sesgo, los ensayos de doble simulación incluyen dos líneas de placebo cuando los fármacos del estudio son administrados por diferentes métodos, por ejemplo, por vía oral frente por vía intravenosa.)
Para el estudio, el diagnóstico de estas infecciones bacterianas agudas se requiere la presencia de celulitis, absceso importante o una infección de la herida, todo ello con un mínimo de 75 centímetros cuadrados de enrojecimiento alrededor. Se añadieron criterios adicionales como la elevación de la temperatura corporal y el recuento de glóbulos blancos.
Durante un período de 10 a 14 días, los pacientes se les dio o dalbavancina intravenosa una vez por semana o vancomicina intravenosa dos veces al día, seguido de linezolid oral, junto con infusiones o placebos. El criterio de valoración principal fue la respuesta clínica temprana, definida como cese de la propagación de enrojecimiento e inflamación de la piel y la ausencia de fiebre a las 48 a 72 horas relacionada con la infección. Los objetivos secundarios medidos en la conclusión de la terapia incluyen el estado clínico y la evaluación del investigador del resultado.
Se agruparon los datos de los dos ensayos. El análisis mostró que 525 de 659 (el 79.7%) en el grupo de dalbavancina y 521 de 653 (79.8%) en el grupo de vancomicina-linezolid tuvieron una respuesta clínica temprana, indicativo del éxito del tratamiento. Para los pacientes infectados con Staphylococcus aureus, incluyendo MRSA, el éxito clínico se observó en 90,6% de los pacientes tratados con dalbavancina y 93,8% de los tratados con vancomicina – linezolid.
Dr. Boucher explicó: «Los pacientes de nuestro estudio estaban muy enfermos: más del 85% tenía fiebre a la entrada y más de la mitad tenía síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Además, nuestros pacientes presentaron infecciones con extensión media de más de 300 centímetros cuadrados. Nuestros resultados establecen la dalbavancina como una terapia eficaz y demuestran la no inferioridad de dalbavancina a la vancomicina en el tratamiento de estas infecciones graves«.
La prioridad en la investigación de nuevos antibióticos
En 2011, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades identificado resistencia a los antibióticos como una seria preocupación en los Estados Unidos y a nivel global. Los ensayos se llevaron a cabo con la ayuda de los Incentivos Generación antibióticos ahora (GAIN) de provisión de la Ley de Administración de Seguridad y la Innovación de Alimentos y Medicamentos de 2012 para estimular el desarrollo de nuevos antibióticos para tratar las infecciones. En virtud de las disposiciones de GAIN, los antibióticos reciben un estatus de revisión prioritaria y se someten a un proceso de aprobación regulatorio acelerada de la FDA.
Fuente: http://medicalxpress.com/news/2014-06-antibiotic-proven-effective-acute-bacterial.html
Foto de: https://www.flickr.com/photos/-mic-/
1 comentario
Ver comentarios