Una hormona formada en los pedúnculos de los ojos, responsable del apareamiento de los cangrejos azules

cangrejos-azules

Investigadores descubren una nueva hormona en los pedúnculos de los ojos de los cangrejos azules que es responsable de la formación de las partes del cuerpo que hacen posible que los cangrejos hembras se apareen y tengan crías.

cangrejos-azules

Los dos ojos de un cangrejo azul pueden hacer algo más que ayudar a encontrar alimentos en las turbias aguas de la bahía de Chesapeake. Los Callinectes sapidus conocidos como cangrejos azules o jaibas azules son cangrejos que habitan en costas de mares tropicales o templados, lagunas costeras, esteros, desembocaduras de ríos. Su vida media es entre 3 a 8 años.

También producen hormonas que juegan un papel muy importante en  el crecimiento y el desarrollo de un cangrejo de juvenil a  adulto. Los científicos del Institute of Marine and Environmental Technology de Maryland descubrieron recientemente una nueva hormona en los pedúnculos oculares responsables de la formación de las partes del cuerpo que hacen posible que los cangrejos hembras puedan aparearse y tener crías.

«Esta es la primera evidencia definitiva de la presencia de una hormona femenina específica en cangrejos que regula el desarrollo de las estructuras esenciales para el apareamiento y el cuidado de sus huevos «, dijo la autora J. Sook Chung , profesora asociada de la Universidad de Maryland Centro para la Ciencia Ambiental. » Se requiere esta hormona para el cuidado maternal.”

Los científicos encontraron que en este crustáceo, la  hormona sexual femenina ( CSFH) está presente en el pedúnculo ocular de los cangrejos azules hembras, o Calinectes sapidus, es parte integral de la maduración del cangrejo y es necesaria para el desarrollo de estructuras reproductivas necesarias para la crianza y el apareamiento.

Los cangrejos hembras se aparean sólo una vez en su vida, en el momento en el que mudan por última vez y alcanzan la madurez . Las hormonas sexuales femeninas desencadenan el desarrollo de un par de receptáculos especiales, llamados espermatecas, que almacenan paquetes microscópicas de esperma, o espermatóforos, del el cangrejo macho. Después del apareamiento, el esperma puede sobrevivir en estos sacos hasta un máximo de dos años y será utilizada por el cangrejo hembra varias veces para producir más óvulos fertilizados.

La hormona también desencadena el desarrollo de las estructuras externas similares a pelos que sostiene huevos fertilizados fuera del cuerpo de la hembra. El cangrejo hembra expulsa más de dos millones de huevos en una masa esponjosa que mantiene unida a su abdomen hasta que las larvas emergen.

Fuente: http://phys.org/news/2014-02-hormone-crab-eyes-females-young.html

Imagen de Erikmadsen en http://es.wikipedia.org/wiki/Callinectes_sapidus

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.