Ventajas y desventajas de un seguro médico privado

La Seguridad Social española siempre se ha considerado como una de las mejores del mundo. Sin embargo, en parte a causa de la actual crisis económica y en parte debido a que no se ha cuidado como se debería, lo cierto es que en los últimos años los servicios sanitarios españoles se han ido viendo cada vez más saturados, lo que ha provocado que muchas personas se planteen la contratación de un seguro privado. Pero antes de tomar una decisión es importante valorar bien los pros y los contras.

Ventajas del seguro de salud privado

La sanidad privada nos ofrece una posibilidad muy atractiva como es la de poder elegir a nuestro médico de cabecera de entre todos los que trabajan en nuestra provincia. Además, no tiene listas de espera, por lo que si necesitamos de los servicios de un especialista no tendremos que esperar meses como suele ocurrir en la sanidad pública.

fisio-seguros-privados-manises

Otro de los grandes beneficios de contratar un seguro privado es que suelen cubrir algunas especialidades que no están cubiertas por la medicina pública.

Es el caso de los especialistas como la odontología o la fisioterapia aunque hay coberturas de seguros específicas para ciertas especialidades como las mencionadas.

Además, en muchas ocasiones ofrecen, en caso de hospitalización, habitaciones individuales con cama para el acompañante.

Según la compañía y la cuota pueden entrar en los seguros clínicas tan prestigiosas como la Ruber y Quiron en Madrid, o la Teknon en Barcelona.

Desventajas del seguro de salud privado

Sin embargo, no todo son ventajas. Algunos seguros privados caducan una vez que el contratante cumple los 64 años,aunque pueden prorrogarse con un pago extra.

Las enfermedades crónicas tampoco suelen estar cubiertas debido al alto coste de las mismas. En el caso de que hayan aparecido después de que el seguro haya sido contratado, sería necesario recurrir a la seguridad social.

Determinados servicios funcionan mediante el copago, es decir, que es necesario abonar una parte en cada consulta aparte de la cuota mensual, esto es un aspecto a valorar con cada compañía.

También hay que tener en cuenta los periodos de carencia, ya que el seguro no te cubrirá determinadas enfermedades aparecidas justo después de su contratación según el período de carencia negociado.

Por lo tanto, aunque es innegable que los seguros privados tienen una serie de ventajas bastante interesantes, su contratación no permitiría renunciar por completo a la Seguridad Social. Lo que te recomendamos es que, antes de dejarte llevar por las campañas de publicidad de las aseguradoras, estudies a fondo todas las coberturas y condiciones de todas las compañías y te asegures de que cubren todas tus necesidades.