Yellowstone: ¿este maravilloso sitio es una amenaza?

yellowstone
  • El Parque Nacional de Yellowstone fue creado por el Congreso de los Estados Unidos y convertido en ley por el ex presidente Ulysses S. Grant
  • Es considerado el Parque Nacional más antiguo del mundo
  • Es núcleo de diversos ecosistemas

yellowstone

Situado principalmente en el estado de Wyoming (aunque su extensión cubre Idaho y Montana), el Parque Nacional de Yellowstone fue creado por el Congreso de los Estados Unidos en 1872.

Yellowstone posee unas características naturales muy diversas que le hacen único y especial, como sus especiales características geotérmicas además de ser el más antiguo de los parques nacionales estadounidenses.

Situación general del Parque Nacional de Yellowstone

Situado a unos 2.400 metros sobre una meseta, Yellowstone se encuentra entre el pico Eagle (3.642 metros) y el arroyo Reese (1.610 metros). Su cumbre más alta es el monte Washburn (3.122 metros) y su gigantesca caldera está prácticamente cubierta por restos volcánicos en el centro del parque (dificultando la visión del relieve).

En el parque de Yellowstone existen dos gargantas: Lewis Canyon y Yellowstone River Canyon (ambas excavadas por el curso del agua).

Clima e hidrografía de Yellowstone

Aunque los tornados son extraños en esta zona, las nevadas no lo son tanto por su temperatura de montaña, variando junto con las precipitaciones según la altitud y el momento del día. Los inviernos son muy fríos, tanteando las temperaturas nocturnas por debajo de los -20ºC y las diurnas entre los -20ºC y los -5ªC; en dicha época solamente está dispuesta a los vehículos la entrada Gardiner. En verano las temperaturas están más dispuestas a las visitas con 20ºC y 30ºC, mientras que primavera y otoño son un preludio difícil con 0ºC y 20ºC (diurnos) y entre 5ºC y -20ºC (nocturnos).

En el parque nacen dos ríos que cruzan de forma contraria Yellowstone, el río Yellowstone (que desemboca en el Golfo de México, con las vías de los ríos Misuri y Misisipi) y el río Snake (el cual confluye con el río Columbia y desemboca en el Pacífico).

Geología en Yellowstone: un lugar especial

Yellowstone debe su nombre al color amarillo de las piedras. Su creación fue fruto del deslizamiento de una placa tectónica (la del Pacífico) bajo el continente americano, sobre la que se fue acumulando lava hasta que al final se produjo una gran explosión a consecuencia de la cual se produjo un de un aplastamiento en la cámara magmática (dejando un profundo agujero en pleno centro que es especialmente famoso). Desde entonces el terreno ha sido el principal presente de impresionantes explosiones.

En Yellowstone se cuentan unos 300 géiseres y las erupciones y terremotos todavía se suceden, aunque en menor tamaño. El géiser más famoso es Old Faithful Geyser

El estanque más llamativo es el Morning Glory Pool, creado por una placa que se deslizó sobre un punto caliente y formando una cavidad llamada habitación magmática.

yellowstone

En la actualidad, Yellowstone se encuentra en una de las primeras etapas, se está acumulando lava bajo la superficie de la cámara magmática lo que ha supuesto que el cajón de hundimiento haya aumentado hasta 70cm en los últimos 50 años. En la actualidad corren rumores infundados sobre una inminente explosión de Yellowstone (cosa que sería terrible para el clima del planeta debido a la gigantesca caldera que es) aunque esto es muy improbable. Los volcanes de Yellowstone se conocen como supervolcanes debido a la violencia y magnitud de las explosiones. Su última gran explosión fue hace 641.000 años y desde entonces unas 80 de menor entidad han ocurrido.

De la rumorología que comentábamos antes, existe un vídeo de huida de bisontes erróneamente atribuido a un terremoto de magnitud superior a lo habitual. Es erróneo porque el vídeo fue grabado semanas antes del terremoto. Esta huida en realidad es una migración habitual de bisontes que van a zonas más bajas del parque en busca de alimento.

Flora y fauna de Yellowstone

Dicho espacio cuenta con 1.700 especies de especies arbóreas endémicas y unas 170 introducidas. La principal son las diferentes variedades de coníferas: como el pino contorta, el abeto de Douglas o el pino de corteza blanca.

Otras más frondosas son el olmo y el sauce; actualmente también está progresando el álamo temblón. En cuanto a las flores, son visibles sobretodo entre mayo y septiembre, siendo la Yellowstone Sand Verbena la principal en su especie.

Uno de los grandes problemas son las plantas invasoras, a las cuales se han de dedicar mucho tiempo para erradicarlas porque consumen todos los nutrientes.

Referente a la fauna, el lobo gris fue reintroducido entre otras especies que ya se hallaban allí y son amenazadas (como el lince y el grizzli). El oso negro, marmota, bisonte, watipi, puma, alce, ciervo, muflón canadiense o cabra de las montañas rocosas son otros se los seres vivos que allí habitan; además de 311 especies de aves, anfibios, bacterias termófilas y cianobacterias.

El Parque Nacional de Yellowstone es sin duda uno de los lugares más bonitos para visitar y que no deben faltar en un viaje a Estados Unidos.

Fotos de Frank Kovalchek y Loren Kerns

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.