El Parque Nacional de Yosemite: un lugar imprescindible

yosemite-2
  • El Parque Nacional de Yosemite fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984
  • Fue el primer parque dispuesto por el Gobierno Federal de los Estados Unidos
  • Tres especies han desaparecido en el terreno y otras 37 están en peligro

Situado aproximadamente a 320 Km al este de San Francisco (California, Estados Unidos), es uno de los terrenos más extensos y menos fragmentados, además de poseer una gran diversidad de especies. Al año los visitantes son más de tres millones, sin embargo solo recorren parte del valle Yosemite.

yosemite

Geografía e hidrografía de Yosemite

Concretamente, se encuentra en el centro de Sierra Nevada (California) y está rodeado de secciones naturales vírgenes: Emigrant (norte), Hoover (noreste) y Ansel Adams (sudeste).

Desde sierra Nevada, los ríos Tuolumne (el cual drena la parte norte) y Merced (cuyo origen son los picos Clark y Catedral) han creado cañones. También las acciones fluviales, glaciaciones e inundaciones han dado forma al paisaje de Yosemite; lo cual no deja atrás los 3.200 lagos, 2.700 Km de arroyos y dos reservorios de agua.

Los humedales también abundan en Yosemite, siendo principalmente ejemplos de ello las zonas de pradera, ya que conectan con lagos o ríos tras inundaciones o aguas subterráneas.

Los saltos, creados generalmente tras una nevada derretida, están permitidos por la formación rocosa. Las cataratas Ribbon son las más destacadas por su caudal de agua y su altura.

En referencia a los glaciares, se ha demostrado que la mayoría han perdido el 70% del agua o han desaparecido; dejando un tamaño pequeño y solo uno destacable: Lyell, el más grande de Sierra Nevada.

Temperaturas en Yosemite

yosemite-2

El aire fresco en verano por la zona de Sierra Nevada es gracias al centro anticiclónico, sin embargo, las temperaturas generalmente son moderadas ya que el clima del Parque está catalogado como mediterráneo.

El problema es acusado en las zonas altas, ya que los veranos son calurosos y solo quedan atenuados por las fuertes tormentas eléctricas (provocando incendios entre la seca vegetación, baja humedad y rayos de tormenta).

Especies en peligro en Yosemite

Desgraciadamente, a pesar de la calidad de vida dentro del Parque, tres especies se han extinguido y otras 37 están en peligro. Muchos de estos accidentes se han visto producidos por la introducción de especies exóticas, polución, incendios, fragmentación del terreo e incluso por accidentes provocados en las rutas o intoxicaciones por ingerir comida humana.

Actividades en el Parque de Yosemite

El valle es tan solo el uno por ciento del terreno total, sin embargo resulta el más visitado y El Capitán es el lugar perfecto para los que desean hacer escalada, por ser el punto más alto y uno de los más accesibles.

Son destacables los bosques de secuoyas gigantes, tres añejos: el bosque Tuolumne, el bosque Mariposa y el bosque Merced.

secuoyas

Cinco secciones por las que el visitante puede realizar senderismo son: Yosemite Valley, Crane Flat – White Wolf, Tuolumne Meadows, Wawona – Mariposa Gove – Glacier Point y Hetch Hetchy.

Entre otras actividades además de las anteriormente mencionadas: paseos en bicicleta, natación y rafting, excursiones como mochilero, paseos a caballo, esquí y patinaje sobre hielo y la cena anual Bracebridge.

Fotos de Edward Stojakovik, Kylir Horton y Vicente Villamón.

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.