Ya hablamos de que la capa de permafrost se está derritiendo y puede tener consecuencias muy negativas para el calentamiento global. A esto hay que añadir el reciente estudio que indica que hay grandes glaciares de la Antártida que se están derritiendo a un ritmo imparable.
La Antártida se derrite a un ritmo vertiginoso muestra un estudio muy reciente que ha encontrado que una sección de la lámina de hielo del Oeste de la Antártida muestra un declive irreversible sin que sea posible detener que toda la cuenca del glaciar desaparezca en el mar.
Este estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de California en Irvine y de la NASA que ha sido aceptado para ser publicado en el a revista Geophysical Research Letters, una revista de la Unión americana de geofísica.
40 años de observaciones para concluir que partes de la Antártida se derriten a un ritmo imparable
Este estudio, basado en 40 años de observaciones, muestra múltiples evidencias de que 6 sólidos glaciares del sector situado en el mar de Amundsen han pasado el punto de no retorno se gún el glaciológo Eric Rignot.
Estos glaciares ya están contribuyendo de manera significativa a elevar el nivel de mar, liberando tanto hielo en el océano cada año como lo hace también la capa de hielo de Groenlandia. Estos glaciares contienen suficiente hielo para elevar el nivel del mar hasta 1,2 metros y se está derritiendo más rápido de lo que los científicos esperaban. Rignot señala que estos hallazgos requieren que las previsiones actuales de ascenso del nivel del mar sean revisados al alza.
“Este sector sera uno de los mayores contribuyentes al aumento del nivel del mar en las décadas y siglos por venir (…) Una estimación conservadora señala que puede tardar varios siglos en que todo el hielo llegue al mar” según Rignot.
¿Por qué los glaciares de la Antártida se están derritiendo tan rápido?
Las evidencias en las que se basa este estudio son:
- Cambios en la velocidad de flujo del glaciar: se ha acelerado su velocidad en las últimas 4 décadas según lo publicado en un estudio publicado hace un mes. La cantidad de hielo que se ha drenado ha variado en un 77% desde 1973 a 2013.
- Cantidad de cada glaciar que flota en el mar: conforme el glaciar tiene menos carga de hielo más cantidad de hielo flota en el mar por adelgazamiento y estiramiento ya que la velocidad de movimiento se acelera. En consecuencia, las conexiones con tierra se desplazan cada vez más hacia el interior mostrando que hay menor hielo en los glaciares.
- Pendiente hacia debajo de la parte del glaciar que contacta con el mar: la pendiente del glaciar cada vez se hunde más en el océano favoreciendo el derretimiento del hielo.
En los análisis vía satélite que se han realizado para este estudio, han buscado las colinas o protuberancias de roca que pudieran frenar el avance del glaciar pero sólo uno de ellos, el glaciar Haynes es el que presenta varios puntos de anclaje.
Cuanto más rápido llega el glaciar al mar, el agua caliente del océano lo derrite por lo que se acelera su velocidad de llegada en un ciclo que acelera el derretimiento de los glaciares. Esto está afectando a un gran sector al mismo tiempo por lo que se piensa que existe una causa común que es el aumento de la temperatura del océano, en un proceso que parece imparable.
En este vídeo se explica cómo sucede el fenómeno:
Recientemente, la ONU ya advertía que era necesario actuar rápidamente para frenar el calentamiento global que se está acelerando a un ritmo mayor de lo previsto, y que puede tener consecuencias graves para el conjunto del planeta y en consecuencia de la humanidad.
El calentamiento global ya no es sólo una cuestión de conservar la naturaleza sino de conservar a la humanidad y nuestra forma de vida.
Foto de Riomanso
Fuente: http://phys.org/news/2014-05-west-antarctic-glacier-loss-unstoppable.html
1 comentario
Ver comentarios