Breve descripción del litoral marino somero del cabo de Santa Pola

El cabo de l’Aljub de Santa Pola es una estructura de origen biogénico. En el Miopliceno durante la regresión marina que se produjo posteriormente, emergieron terrazas de arrecifes de coral que han generado lo que hoy se conoce como el cabo de l’Aljub.

arrecife

La posterior erosión de este cabo y la sedimentación marina ha generado una estructura de pequeñas calas de arena de mayor o menor envergadura alternadas por espigones de rocas.

Esto ha generado una diversidad de ambientes en el litoral marino más somero. Se alterna ambientes arenosos con ambientes rocosos con sus zonas de transición que atraen a una diversidad de especies a pesar del aumento de la presión humana.

Ejemplo de fondo marino en el espigón de una cala de arena

El lugar donde se han realizado estas fotografías es una zona rocosa expuesta al efecto del oleaje. Parte del espigón rocoso de esta zona, se prolonga bajo el agua recibiendo el impacto del oleaje.

Entre las especies vegetales podemos encontrar Caulerpa prolifera en menos medida que en otras zonas de la bahía de Santa Pola. Esta alga verde clorofícea suele formar grandes colonias sobre la arena y bases de lodo.

varios

También, se encuentran algunos ejemplares puntuales de Padina pavonia, especie que habita sobre piedras y lugares soleados con un poco de sombra. Suele encontrarse en aguas tranquilas con poco oleaje. Razón por la que en punto concreto se observan algunos individuos aislados.

Y multitud de algas pardas o neófitas, algas rojas o rodófitas que son propias de la zona rocosa.

También se encontraban algunos núcleos de la fanerógama marina Posidonia oceanica.

algas

Como ejemplo de invertebrado, están los pólipos de los poríferos de la familia Halocordylidae (Orden Hydroidea), especie Halocordyle disticha. Son propios de aguas de poca profundidad, sobre bordes rocosos de aguas bien batidas en las que no hayan algas altas. Normalmente en las paredes norte. En este caso se puede decir que es escaso pues tiende a formar praderas de hidropólipos.

halocordyle-disticha

Entre las especies de peces que se pueden encontrar destacan los espáridos como bancos de salpas también llamadas salemas (Boops salpa), raspallones (Diplodus annularis), mugílidos (lisas),…
salpas lisas

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.