Las canas son el cabello gris que ha perdido su pigmentación y se consideran un signo de envejecimiento que la mayor parte de las mujeres trata de cubrir con tintes y los hombres de lucir con soltura.
En un estudio presentado por el equipo de la doctora Irina Samuel de la Universidad de El Cairo en el congreso EuroPrevent 2017 organizado por la Sociedad Europea de Cardiología, han relacionado las canas con el riesgo de enfermedad coronaria.
El envejecimiento es uno de los factores de riesgo coronario inevitables y está asociado por signos dermatológicos que podrían señalar un aumento del riesgo. Estudiar de una forma más profunda los signos del envejecimiento podrían lleva a intervenir con más premura en las enfermedades cardiovasculares.
La ateroesclerosis y el encanecimiento del cabello comparten mecanismos similares como reparación del ADN con cambios de base, estrés oxidativo, inflamación, cambios hormonales y senescencia de células funcionales.
Este estudio se basó en la prevalencia de canas en pacientes con enfermedad coronaria arterial y si era un marcador independiente de riesgo coronario.
Diseño del experimento para determinar la relación entre canas y enfermedad del corazón
Se realizó un estudio observacional incluyendo a 545 hombres adultos que fueron sometidos a tomografía computerizada (TC) y a angiografías coronarias para aquellos en los que se sospechaba que había enfermedad coronaria. Los pacientes fueron divididos en subgrupos de acuerdo a la presencia o ausencia de esta enfermedad y la cantidad de canas.
La cantidad de canas fue graduada usando una puntuación para el blanqueamiento del cabello: 1 para el pelo negro, 2 para más pelo negro que blanco, 3 para aquellos con igual cantidad de pelo negro y pelo blanco, 4 para los que tienen más pelo blanco que negro y 5 para los que son puramente de cabello blanco. El grado de cada paciente fue determinado por dos observadores independientes.
Los datos incluyeron otros factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes, tabaquismo, dislipidemia (alta concentración de lípidos en sangre) e historial familiar de enfermedad arterial.
Los investigadores descubrieron que un alto grado de canas (grado 3 o más) estaba asociado con un mayor riesgo de enfermedad coronaria independientemente de la edad cronológica y los riesgos cardiovasculares. Los pacientes con enfermedad coronaria tenían más pelo canoso y mayor calcificación coronaria que aquellos que no tenían enfermedad coronaria previa.
En análisis de regresión multivariante, la edad, el cabello blanco, la hipertensión y la dislipidemia eran predictores independientes de la presencia de ateroesclerosis. Sólo la edad era un predictor independiente del cabello blanco.
[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]La conclusión del estudio es que independientemente de la edad cronológica, el pelo canoso indica la edad biológica y puede ser un signo de alerta del incremento del riesgo cardiovascular. La aterosclerosis y el pelo canoso ocurren a través de vías biológicas similares y la incidencia de ambos se incrementa con la edad.[/box]
Se necesitan más estudios para confirmar la relación entre canas y riesgo coronario para establecer una relación que permita actuar preventivamente en función del envejecimiento indicado por las canas.
Deja una respuesta
Ver comentarios