Aves, peces, delfines y tortugas todavía sufren los efectos del vertido del Golfo de México, cuatro años después del peor vertido de petróleo de la historia de los Estados Unidos. Es la conclusión de un estudio llevado a cabo por la National Wildlife Federation donde se ofrecen datos de los daños que todavía ocasiona este gran vertido.
Para hacer un poco de memoria, fue debido a la explosión de la plataforma Deepwater Horizon arrendada por BP que vertió 4.9 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México, afectando las cosas de Mississippi, Alabama, Texas y Florida. Esta es la envergadura del vertido. Nuestro colaborador Gustavo Arencibia ya escribió acerca de este desastre y sus consecuencias ambientales.
Los autores del estudio indican que los efectos de este vertido durarán años, sino décadas y que todavía está lejos de terminar.
Delfines, aves, cachalotes… afectados por el vertido 4 años después
Entre los impactos que se detectaron entre 14 grupos animales se pueden encontrar:
- Los delfines en la costa de Louisiana tienen niveles hormonales anormales, enfermedades pulmonares y anemia. Además, la tasa de varamientos ha superado la tasa más alta de la historia de la que se conocen datos, hasta 900 delfines muertos o moribundos desde 2010 hasta 2013.
- Cerca de 500 tortugas marinas se han encontrado muertas en la zona, una tasa mucho más alta que las anteriores previas al desastre.
- Especies de atunes como el atún de aleta amarilla y el atún de aleta azul padecen arritmias anormales debido a los químicos en los vertidos, que empezaron después de que la Deepwater Horizon explotara y se hundiera matando a 11 personas.
- Se han encontrado compuestos tóxicos derivados del petróleo en niveles muy superiores a lo normal en somorgujos que en invierno anidan en la costa de Louisiana.
- Los cachalotes que habitan en la zona cercana al punto de vertido tienen niveles más altos de metales pesados que dañan el ADN que en otras partes del mundo.
Todavía se está eliminando petróleo de las zonas afectadas pero todavía queda mucho petróleo acumulado en las profundidades del Golfo de México como apuntaba nuestro compañero Gustavo.
Sin embargo, ayer se levantaba la prohibición sobre BP para obtener contratos para posibles prospecciones petrolíferas.
BP acuerda pagar las indemnizaciones por el desastre ecológico
En este caso, BP asumió las culpas del accidente y pagó al gobierno de USA 4.500 milones de dólares para evitar los cargos penales, y acordó igualmente el pago de 7.800 millones de dólares a los particulares y empresas afectadas por el vertido.
El Prestige, un desastre similar sin culpables
Algo muy lejano de que sucedió en España con el caso del Prestige, donde otro desastre ecológico sin precedentes y con el vertido de 77.000 toneladas de petróleo se saldó con un juicio donde no se evidenciaron culpables de delito ecológico. El coste de este accidente fue superior a 12.000 millones de dólares de los que nadie se ha hecho cargo. Todos los detalles en este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Prestige
Sin embargo, y pese a la gravedad de los accidentes petrolíferos y la falta de capacidad de la justicia española para encontrar culpables, se pretenden realizar prospecciones petrolíferas en las zonas de nayor riqueza y biodiversidad que se encuentran en el litoral español: Islas Canarias, Ibiza e islas Columbretes (que a la postre es un área marina protegida). Todo esto un cúmulo de despropósitos.
Deja una respuesta
Ver comentarios