Hoy es 22 de abril de 2019, Día de la Tierra proclamado por las Naciones Unidas en 2009 pero existe desde 1970, muy anterior a la declaración de la ONU.
El 22 de abril de 1970 millones de personas tomaron las calles para protestar por los impactos de la era industrial, la contaminación en las ciudades por el smog, y la aceleración de la pérdida de las especies fueron los desencadenantes.
Ese mismo año, en julio, Richard Nixon creó la agencia más grande de protección ambiental, la EPA en Estados Unidos, que Trump ha puesto en peligro.
Este día, las Naciones Unidas celebran el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza de la Asamblea General, en la Sede de la ONU de Nueva York, en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria.
Sin embargo, la organización y promoción del Día Mundial de la Tierra, lo lleva a cabo la Earth Day Network, que si en 2018 tuvo como lema «El final del plástico», este año pone el foco en las «Proteger nuestras especies».
Día de la Tierra: Proteger nuestras especies
El objetivo de este día es concienciar y tomar acción en la protección de las especies, ya que hay algunos hechos por los que es necesario tomar acción cuanto antes de acuerdo a la Earth Day Network:
#1 Perdemos especies a un ritmo entre 1.000 y 10.000 veces superior al normal
La tasa normal de extinción de especies es entre 1 y 5 anuales, sin embargo, actualmente perdemos varias especies al día sin que tengamos la posibilidad de saber su posición en el ecosistema, sus beneficios o cuáles son en algunos casos.
#2 La reducción en las poblaciones de insectos es alarmante
Un nuevo estudia estima que las poblaciones de insectos se han reducido en más del 75% en Alemania en los últimos 28 años. Los insectos son clave para vegetales y aves, se sabe que el 80% de las plantas silvestres dependen de los insectos para la polinización y el 60% de las aves para su alimentación.
#3 La mitad de la población de animales salvajes del mundo se ha perdido
La destrucción del hábitat por efectos como la deforestación para cultivar aceite de palma, y otros, la explotación de los recursos naturales y el cambio de climático están afectando gravemente a las poblaciones de animales salvajes que sobreviven con dificultades.
#4 Los primates están bajo una amenaza extraordinaria
Los primates, nuestros parientes animales más cercanos, están en grave peligro. El 60% de las 504 de especies de primates conocidas están en peligro de extinción, y el 75% han visto su población muy reducida.
#5 Los mamíferos marinos sufren graves peligros
Los mamíferos marinos se encuentran en grave peligro ya sea porque son capturados o porque están heridos de gravedad por las artes de pesca. Se estima que el número de mamíferos marinos afectados por este problema des de 650.000 al año.
#6 La pesca mundial está siendo una grave amenaza para los mamíferos marinos
En los últimos 20 años, el 75% de las especies de odontocetos (ballenas dentadas como delfines, marsopas), el 65% de los misticetos (ballenas con barbas como la ballena jorobada o azul) y el 65% de los pinnípedos (leones marinos) han sido objeto de captura accidental durante operaciones de pesca en todo el mundo.
#7 Las aves se encuentran en grave peligro
El 40% de las especies de aves del mundo están declive, y una de cada ocho está en peligro de extinción a nivel mundial. Por ejemplo, los colibríes, suimangas, arañeros, melifágidos… entre otros.
#8 Los grandes felinos están en peligro crítico
Los grandes felinos del mundo como los tigres, leopardos, guepardos están en peligro crítico con el riesgo elevado de extinción en la próxima década. La piel y otras partes de su cuerpo son muy deseadas en países como China, principal mercado.
#9 Los lagartos tienen especial vulnerabilidad al cambio climático
Un estudio reciente ha proyectado que al ritmo actual de reducción de las poblaciones de lagartos, para 2080 se habrán extinguido el 40% de las poblaciones de lagartos.
#10 El bisonte americano, el ejemplo claro de la destrucción del hábitat
El bisonte americano llegó a tener una población de millones de individuos, desde Alaska hasta México, y ahora ocupa menos de un 1% de su hábitat original y están estrechamente controlados.
Acciones a hacer por el Día de la Tierra
A nivel individual podemos tomar algunas acciones para reducir nuestro impacto ambiental y proteger nuestras especies:
- Compra productos producidos localmente: reducirás emisiones de CO2 por el transporte con el consecuente efecto en el cambio climático.
- No consumas productos con aceite de palma: el aceite de palma se produce en zonas de selva como en Indonesia donde las grandes plantaciones de aceite de palma está acabando con el ecosistema de miles de especies, particularmente los chimpancés.
- Reduce tu consumo energético, las emisiones de CO2 para la obtención de energía son muy grandes, reduciendo, conseguiremos frenar el aumento de CO2 en la atmósfera.
- Reduce tu consumo de plásticos: más allá que el reciclaje, lo que importa es no generar residuos que se puedan volar de vertederos y llegar al cauce de los ríos y al mar donde son consumidos por las especies marinas.
- Recoge el plástico que veas por la montaña, ayudarás a que menos llegue al mar.
- Planta un árbol, únete a reforestaciones para recuperar los hábitats.
- Dona a alguna organización que luche por la defensa de la naturaleza como puede ser WWF España.
Estas son algunas de las acciones pero hay muchas más. Elije una por el día de la tierra y llévala a cabo. Nos va la vida en ello.
Deja una respuesta
Ver comentarios