El té verde chino que se vende como un producto de pérdida de peso se ha relacionado con un caso de hepatitis aguda en una adolescente. En un estudio publicado en British Medical Journal Case Reports,, los autores describen el enlace con el trastorno de hígado como un «tema raro pero recurrente.»
La adolescente de 16 años, nacida en Yemen, acudió a su médico con náuseas y dolores abdominales no específicos, y se pensó que podía tener una infección del tracto urinario para lo que le prescribió el antibiótico amoxicilina.
Sin embargo, sus síntomas empeoraron y más tarde fue ingresada en el departamento de urgencias con ictericia. La condición – en el que la bilirrubina se acumula en el cuerpo en lugar de ser eliminado por el hígado, lo que lleva la piel y los ojos a adquirir un color amarillo – tiene varias causas, incluyendo la hepatitis.
Los médicos de la niña no sabían lo que había causado sus síntomas: negó tomar alcohol, medicamentos sin receta médica, o drogas ilegales, todo lo cual podría haber afectado a la función hepática. Tampoco había viajado recientemente ni había recibido transfusiones de sangre, no estaba embarazada y no había antecedentes familiares.
Con un cuestionario más cuidadoso la paciente reveló que había estado bebiendo regularmente té verde chino, que había comprado a través de Internet.
Algunos estudios han sugerido que el té verde puede ayudar a la pérdida de peso, por lo que la paciente lo había estado tomando, aunque la literatura no es concluyente.
Sin embargo, sobre la base de otros casos en los que el té verde se ha implicado en el desarrollo de trastornos hepáticos, sus médicos sospecharon que puede haber sido responsable.
Después de que las causas virales y autoinmunes de la hepatitis se descartaron mediante nuevas pruebas, sus médicos le recomendaron que dejara el consumo del té verde. La chica hizo una rápida recuperación, lo que lleva a los médicos a concluir que el té era la causa probable.
Los autores reconocen que «el té verde es una bebida muy segura y saludable, con propiedades antioxidantes. Se trata de los productos elaborados secundaria o terciariamente, en lugar de las hojas recién recogidas, los que han sido descritos en los informes de casos anteriores «.
La razón puede ser la adición de otros productos químicos o plaguicidas utilizados en el cultivo de árboles de té que pueden causar hepatitis, en lugar de las hojas de té en sí mismas.
Hacen hincapié en que la falta de regulación de los productos que se venden a través de Internet aumenta el riesgo de que los remedios a base de hierbas presenten estas sustancias químicas tóxicas.
En este caso la paciente admite que habían sido incapaz de leer los ingredientes en las cajas de té que compró ya que estaban escrita en chino.
Así, mientras que el informe no sugiere que haya que dejar de beber té verde, parece que hay que tener cuidado dónde se compra.
El Té chino verde, como todo té, se debe lavar bien antes de prepararlo, con agua bastante caliente (pero sin llegar a hervor). Puede haber contaminación con pesticidas; puede ser objeto de estafa… (no ser té ni chino); y también hay casos de sabotaje (delincuencial e intenciona).- Al lavarlo bien (3 lavados con agua caliente) se eliminan las sustancias extrañas que pudieran haberse añadido.- Eso también sucede con todo tipo de hierba curativa.-