Autor: Gustavo Arencibia Carballo
Contacto: [email protected]
Condiciones de utilización: Se permite el uso de esta información a condición que se cite siempre el autor de a información.
Por lo general somos unas especie muy incrédula, pues menospreciamos mucho todo aquello que no vemos y una de esas cosas poco conocidas y que no vemos y están ahí, son las dioxinas (policlorodibenzodioxinas) y los furanos (paradiclorobenzofuranos), contaminantes acumulativos en los organismos vivos y que tiene diferentes fuentes de formación entre las que están los incendios, la cloración de las aguas y desinfección de basura, la industria del papel con la fabricación de papel al usar cloro o dióxido de cloro como agente blanqueante, todos los cuales son fuentes que contaminan la atmósfera y las aguas.
Cuando hablamos de dioxinas incluimos a los furanos y al policloruro de vinilo (PVC), todos como parte de un solo grupo, aunque presentan diferencias notables. Las dioxinas, (policloro dibenzo-p-dioxinas, PCDD) son un grupo de 75 compuestos formados por un núcleo de dos anillos de benceno unidos por dos átomos de oxígeno, pudiendo haber además como sustitutos varios átomos de cloro hasta ocho. En cuanto a los furanos (policloro-dibenzofuranos, PCDF) tenemos un grupo de 135 compuestos con estructuras y efectos similares a las dioxinas y cuyas fuentes de generación son idénticas.
Los conocidos PVC o conocidos también como un tipo de plástico, tienen en sus estructuras moléculas cloradas, siendo contaminantes del medio ambiente por la síntesis de dicloroetileno, gas de cloruro de vinilo en su fabricación y como producto, el polímero. La fabricaron del PVC es considerada una de las principales fuentes de generación de Dioxinas.
Estas sustancias bioacumulativas esta demostrado son cancerígenas y se forman por uno o más átomos de cloro en un compuesto orgánico, para dar así moléculas aromáticas tricíclicas, tatracíclicas, pentacíclicas, etc. Dichas moléculas están constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno y cloro. No son estas sustancias capaces, en la inmensa mayoría de los casos de ser sintetizada de forma natural.
Las quemas de todo tipo de materiales se identifica como la fuente principal de emisión de compuestos órganoclorados (dioxinas y furanos), que van de la acción de incineración a la atmósfera y además las cenizas también se incorporan a los vientos, impactando ecosistemas a miles de kilómetros de distancias del los lugares de origen.
Las dioxinas como pequeñas moléculas se unen a las plantas, animales terrestres y animales pequeños en los ambientes acuáticos así como al plancton, para de esta forma ir acumulándose a lo largo de la cadena trófica y magnificándose en el tiempo. Cada aumento de concentración en el ambiente hace aumente el peligro de intoxicación por estos compuestos que se acumulan en las grasas.
Estos compuestos poseen una capacidad de permanencia en el agua, suelo y aire muy notoria pudiendo tolerar procesos de degradación físicos y químicos, lo que las hace permanecer en los ciclos naturales por muchos años.
Algunos efectos por intoxicación
Como lo más notable que se valora, es el perjuicio a la salud de los humanos, tenemos los efectos cancerígenos observados para estas sustancias en adultos expuestos accidentalmente a altos niveles de dioxinas. También se citan otras enfermedades entre las cuales podemos citar patologías del hígado y del corazón, problemas en la piel, fatiga, malestar y problemas en las reacciones nerviosas.
A partir de los años 90 hasta a la fecha cuando los estudios para las dioxinas comenzaron a ser mas conocidos, las concentraciones de dioxinas en los alimentos y muestras medioambientales han disminuido gradualmente de forma significativa, siendo en los países industrializados, la ingesta diaria de dioxinas de 1 a 3 pg I-TEQ/kg por peso corporal y por día. Sin embargo esta ingesta en la realidad suele ser superior por que muchos alimentos no reciben un control sistemático de los contenidos de dioxina y se suele ingerir en la dieta, por suma de diferentes tipos de productos, mucho más que la cantidad recomendada.
El riesgo como todo, esta ahí presente, queda por nosotros minimizarlo dentro de lo posible con conocimiento y responsabilidad tener cuidado y preocupación constante por el ambiente y por nuestra alimentación diaria.
Cualquier comentario o sugerencia de temas a tratar, por favor escribanos: a Fundación Nicteha América (FUNIHA)
Deja una respuesta
Ver comentarios