La meteorización química no significa fragmentación sino cambio en la composición química. Por ejemplo que un granito pase a arcillas y cuarzo.
La meteorización física hace que progrese más la meteorización química.
Serie de Goldich
Determinó una serie teórica en donde se suceden distintos minerales, en un área con meteorización muy larga e intensa, se encuentran siempre granitos de cuarzo y arena. ¿A qué se debe la sucesión de minerales? Los minerales de la parte más alta son los que se forman en condiciones muy diferentes a las de la atmósfera.
Serie
El olivino a altas temperaturas y presiones si llega a la superior pasa a otras condiciones totalmente diferentes, en las que químicamente no es estable:
- Olivino
- Piroxenos
- Anfíboles
- Biotita
- Ortosa
- Moscovita
- Cuarzo
Para una plagioclasa cálcica:
- Plagioclasa sódica (albita)
- Ortosa
- Moscovita
- Cuarzo
Principales reacciones de la meteorización química
Hidrólisis
Mg 2 SiO 6 + 2H 2 O ——> 2 Mg(OH) 2 + SiO 2 (Fosterita)
Casi todos los minerales al alterarse pasan a minerales de la arcilla.
Carbonatación
Suelen dar carbonatos y bicarbonatos más sílice.
Disolución
Hay determinadas sales muy solubles que en presencia de agua se diluyen y desaparecen arrastrados, es un proceso de meteorización química más erosión.
Oxidación
Por ejemplo el Fe. En ocasiones hay pequeñas cantidades de Fe que con el oxígeno de la atmósfera se oxida a +3 y da un color rojo.
Hidratación
Consiste en incorporar agua, un mineral incorpora agua.
En todos es común la presencia de agua, excepto en la oxidación. Como resultado siempre hay sílice. Está en relación la serie de Goldich que al final siempre da cuarzo, estas reacciones explican porque el cuarzo es tan abundante y se mantiene ya que es muy estable, sólo se reacciona con el ácido fluorhídrico pero éste no se encuentra en la naturaleza.
El agua es indispensable, sino hay agua no hay meteorización, en el desierto sólo hay meteorización por oxidación y termofracción.
Relación entre meteorización, clima, pH y minerales
El granito en un clima templado se encontrará a pH neutro o ácido, con lo que dará feldespatos y mica, que a su vez darán granos de cuarzo con lo que la sílice se acumula y se procede a la arenitización salítica.
El granito en un clima tropical se encontrará a un pH básico, será más soluble la sílice y será un ión en disolución, da distintos minerales, como el hierro.
1 comentario
Ver comentarios