- El Museo Nacional de Antropología se encuentra en Madrid
- Es el primero que se crea en España, inaugurado en 1875 y en 1910 pasa a ser Museo Nacional
- Posee en su interior las más excepcionales colecciones
El Museo Antropológico es el primero que se crea en España y se encuentra concretamente en Madrid. En su interior se muestran los diferentes pueblos y su diversidad cultural, incorporándose nuevos materiales a lo largo de los años sobre pueblos de África, Oceanía, América, Asia, Europa y fondos de gran importancia de Antropología física.
Historia del museo antropológico de Madrid
En 1875 se inaugura el Museo Anatómico por el Rey Alfonso XII, aunque se le conozca por el nombre de Museo Antropológico y fundado, además de financiado, por el doctor Pedro González Velasco; las principales colecciones fueron minerales, vegetales y animales, además de muestras de teratología, antropología, objetos etnográficos y antigüedades. Siendo comprado por el Estado tras su fallecimiento.
Prácticamente veinte años más tarde, el Museo de Ciencias Naturales toma como ampliación el Museo Antropológico y cinco años más tarde traslada allí sus áreas de etnología, antropología y prehistoria.
En 1910 el Museo pasa a formar parte del Estado como Museo Nacional de Antropología, Etnología y Prehistoria gracias a un Real Decreto; a partir de entonces cuenta con una impresionante biblioteca y un laboratorio donde incluso se imparten prácticas de cátedra.
Tras diversas fusiones y separaciones a lo largo de las décadas, finalmente en 2004 el Museo de Antropología renueva su exposición permanente, siendo en 2008 la última renovación de la planta baja con la inauguración de la nueva sala de Asia.
Colecciones del Museo Nacional de Antropología en Madrid
A la colección ya creada por el Dr. Velasco se sumaron otras piezas que se han ido comprando, han sido donadas o halladas en viajes y expediciones. Todas ellas se dividen en Antropología Física, Asia, América, Oceanía, África y Europa.
- Antropología Física: en un principio la conformaban los 500 cráneos de Velasco a los que se han sumado otros deformados de Perú y Bolivia (enviados por la Comisión Científica del Pacífico). También se incluyen figuras de talla natural y vaciados de escayola.
- Asia: su colección comprende más de 1.400 piezas que abarcan desde el siglo IV hasta la actualidad.
- América: con más de 2.300 piezas, su área cultural es muy variada y cuyas piezas más destacadas son en la sección de bellas artes dos series de pinturas al óleo.
- Oceanía: la colección de este continente incluye piezas excepcionales, como por ejemplo un umete de dolerita procedente de Tahití.
- África: sus colecciones más destacadas son las procedentes de los antiguos territorios españoles en el continente.
- Europa: Su colección está compuesta principalmente por 250 objetos etnográficos procedentes de Alemania.
Servicios y actividades del museo antropológico
Entre sus diversos servicios está el préstamo interbibliotecario y servicio de fotocopias. Por otro lado, las actividades poseen un amplio abanico de opciones que incluyen exposiciones temporales, un programa llamado “semana de la ciencia”, una guía didáctica del museo para profesores, Anales del Museo, actividades varias (infantiles, escolares, juveniles y extraordinarias), conferencias, contenidos temáticos, cineforums, ciclos de cine, etc. Además hay un recorrido nocturno teatralizado que es más que recomendable.
Para llegar al Museo antropológico de Madrid puedes hacerlo en metro con la línea 1 y parada en la estación de Atocha-Renfe.
Deja una respuesta
Ver comentarios