Museo de Historia Natural de México

museo mexicano de historia natural
  • El Museo de Historia Natural de México se sitúa en Chapultepec y explica la historia del ser humano, la Tierra y el Universo
  • En su interior tiene diez salas completamente equipadas además de la biblioteca
  • Tras muchos cambios, finalmente en 1999 se varió al nombre actual.

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental se sitúa en la Ciudad de México, más concretamente en el Bosque de Chapultepec. Su principal atractivo son las explicaciones sobre el ser humano, la Tierra y el Universo; el Museo consta en total de diez salas completamente equipadas y de gran interés para las visitas.

Se fundó en el año 64 con una información íntegra en historia natural y ecología.

museo de mexico de historia natural

Historia del Museo de Historia Natural de México

La historia de dicho Museo comienza en el año 1790, durante el cual se inaugura el primer Gabinete de Historia Natural y treinta años más tarde, con la base del Gabinete se crea el museo Nacional Mexicano.

En 1866, Maximiliano de Habsburgo fundó el Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia; que luego en dos gobiernos (Benito Juárez y Porfidio Díaz) se volvería a cerrar el museo Nacional y más tarde a dividir en Historia, Arqueología e Historia Nacional.

En 1909 se renombró, pasando a ser el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía y se creó el Museo Nacional de Historia Natural (situado en el Palacio de Cristal); veinte años más tarde pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, cerrándose el Museo al entrar en decadencia.

En el año 64 se inauguró el Museo de Historia Natural y cambió su nombre al que muestra actualmente en el 99, tras un cambio en la administración.

exposición maya del museo de historia natural mexicano

Ejemplares fantásticos en el museo de historia natural mexicano

En el edificio que hay situado en la calle del Chopo se encuentra el Pabellón Japonés (erigido durante el Centenario de la Independencia). En la sección de Paleontología se albergan 2.078 especímenes, 1.927 referentes en la colección de minerales, 19 en la sección de Protocordados, 333 en la sección de Osteología y 600 destinados a Teratología y Antropología.

museo mexicano de historia natural

Salas del Museo

El complejo está dividido en diez salas, las cuales se componen de los siguientes temas: Evolución Humana, Evolución, Adaptación, Universo, Taxonomía, Origen de la vida, Colección de insectos, la Tierra, Biología y Biogeografía.

Actualmente se ha añadido una biblioteca en el vestíbulo, la cual está expuesta con temática de ciencias y cuya división de sala es Atención personalizada, Libro Club, Colección infantil y Asesoría Bibliográfica.

Imágenes de: Adamclyde y  Ulises Moreno

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.