Los pandas rojos son pequeños mamíferos con colas largas y peludas, que tienen unas características marcas rojas y blancas en su sedoso pelo y una forma que puede recordar a un mapache. Aunque comparten nombre y algunas costumbres y características con el célebre oso panda gigante, en realidad no están estrechamente relacionados.
El panda rojo no es un oso panda rojo
Una duda frecuente es si el panda rojo está emparentado con los pandas gigantes que normalmente son conocidos como osos panda, e incluso también dudan si son osos. Unas dudas muy inteligentes por otra parte. Para ello es importante hacer un poco de historia sobre cómo se ha ido clasificando a lo largo de los años: los antecedentes taxonómicos.
Aparentemente fue Frédéric Cuvier, un zoólogo francés, quien describió por primera vez al panda rojo en 1825, unos 48 años antes de que el panda gigante fuera catalogado. Él lo consideraba el animal más hermoso que había visto y lo taxonomizó como Ailurus fulgens, que significa “gato brillante o de color de fuego”.
Se estima que la denominación de panda rojo se deriva de uno de los nombres nepaleses más comunes y antiguos para estos animales, nigalya ponya, que habría significado “comedor de bambú”. Al panda gigante se le dio su nombre más tarde debido a las similitudes con el rojo.
Los pandas rojos fueron al principio clasificados como parientes de la familia de los mapaches o sea los Procyonidae, debido a similitudes físicas, como la cabeza, los dientes y la cola anillada, según el Smithsonian National Zoo.
Más tarde, debido a algunas similitudes de ADN, fueron clasificados como osos en la familia Ursidae. La investigación genética reciente los coloca en su propia familia, Ailuridae, puesto que no tienen parientes vivos, y sus antepasados fósiles más cercanos vivieron hace 3 o 4 millones de años.
Curiosamente, podríamos decir que el panda rojo no es un oso pero el oso panda no es un panda.
¿Cómo son los pandas rojos?
El tamaño de un panda rojo es similar al de un gato doméstico. Tiene de 51 a 66 centímetros de largo de la cabeza a la grupa y su cola puede medio otros 25.4 a 51 cm. Su peso oscila según el sexo, entre los 4,5 a 9 kilogramos.
Su cabeza es grande y redonda, con hocico corto y orejas prominentes y puntiagudas; el patrón de su pelaje es liso, de color marrón rojizo, aunque sus rostros son en su mayoría blancos con franjas rojizas que se extienden desde los ojos hasta la comisura de la boca y las patas son de una tonalidad oscura, casi negra.
La cola del panda rojo es larga y espesa con anillos rojos y blancos alternos y le ayudan a mantener el equilibrio a medida que suben a los árboles. Las garras largas y afiladas son instrumentos evolutivos que les permiten alcanzar las ramas más altas para tomar el sol o escapar de los depredadores, según el zoológico de San Diego.
Una característica que el panda rojo comparte con el panda gigante es un hueso modificado de la muñeca, que tiene una función similar al de un dedo pulgar y les da la posibilidad de coger las ramas de bambú para alimentarse.
¿De qué se alimentan los pandas rojos?
Como se ha venido comentando en el artículo, se alimentan de bambú, del que se comen los brotes y las puntas de las hojas. Esta es su principal fuente de alimentación pero también pueden forrajear raíces, hierbas y frutos caídos y en ocasiones huevos, insectos, aves y pequeños mamíferos.
¿Dónde vive el panda rojo?
El hábitat del pandar rojo se encuentra en las montañas de Nepal, Bután, China central y el norte de Myanmar en los bosques lluviosos, de alta temperatura de altura y los bosques tropicales, donde existan sotobosques de bambú.
Hábitos del panda rojo
El panda rojo es principalmente crepuscular por lo que están más activos al amanecer o al anochecer. Son criaturas solitarias y especialmente los machos resultan muy territoriales y marcarán su territorio con un fuerte olor proveniente de una de la glándula ubicada en la base de su cola.
Suelen pasar la mayor parte de su tiempo en los árboles, comiendo y durmiendo sin necesidad de pisar el suelo. Por la noche en los períodos de bajas temperatura, se envuelven en sus mullidas colas, para conservar el calor.
Descendencia
Las hembras dan a luz de tres a cuatro crías (son propensas a procrear mellizos) durante la primavera y el verano después de un período de gestación de 114 a 145 días, emplean tocones, árboles huecos o grietas rocosas para fabricar madrigueras que cubren con musgos, tierra y ramas. Los pequeños se quedan con su madre hasta alcanzar la madurez a los 18/20 meses y su esperanza de vida es de de 8 a 10 años en la naturaleza y 15 en zoológicos.
Estado de conservación
El panda rojo está considerado en peligro de extinción en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Se cree que la población ha disminuido en un 50% en los últimos 18 años y se prevé que este nivel de decadencia continúe y tal vez se intensifique, en las próximas tres generaciones. El número probable de adultos silvestres ronda los 10.000.
El declive de la población de panda rojo se debe casi exclusivamente a la destrucción del hábitat por la deforestación. La caza furtiva es un problema adicional, puesto que se los vende como mascotas. Se conservan en parques Nacionales Protegidos de los cuales hay 35 en China, 20 en India, 8 en Nepal y 5 en Bután.
Deja una respuesta
Ver comentarios