¿Qué sabes del delfín común Delphinus delphis?

Foto 1: delfín comun

El delfin delfín común pertenece al infraorden de los cetáceos, familia Delphinidae. Los delfines comunes tienen un tamaño de 1,5 metros de longitud y un peso de 90 kg.

Este cetáceo es bastante parecido al delfín listado, otra especie de delfín, con algunas diferencias. Se diferencia de esta gracias a su coloración amarilla por un lado y su forma de reloj de arena. Tiene una línea negra que se une desde la mandíbula con el origen de la aleta pectoral. Además tiene un melón mucho más pequeño respecto al delfín mular. Las aletas pectorales también pequeñas respecto a otros delfines (foto 1).

Foto 1: delfín comun
Foto 1: delfín comun

Por lo que concierne el comportamiento podemos decir que esta especie de delfín se encuentra siempre en grupos que 12-24 miembros, pero en aguas tropicales se han visto hasta 2000 individuos. La participación en grupo es muy importante porque no solo se defienden de los depredadores sino que cazan juntos aumentando así la posibilidad de éxito (foto 2).

Foto 2: Grupo de delfines comunes
Foto 2: Grupo de delfines comunes

Los delfines comunes viven en aguas costeras y aunque se llame delfín común, sobre todo en el Mediterráneo es muy difícil verle en cuanto se encuentra en vía de extinción.

¿Qué come un delfín?

Este animal se alimenta sobre todo de sardinas, arenques, pero también de cefalópodos que recubren un rol importante en su dieta. Pueden bajar hasta una profundidad de 200-300 metros para poder cazar.

Un aspecto importante que me gustaría poder subrayar es que a lo largo de mucho años de investigación se han podido ver algunas migraciones, es decir que desde el mar abierto se acercan a la costa y al revés. Este aspecto es importante porque no son especies estacionales, es decir que se encuentran durante todo el año en la misma zona.

Curiosidades sobre los delfines

Algo sumamente interesante en delfines es su ecolocalización. Esto les permite a los localizar mediante ecos a sus presas. Para esto poseen el melón, que usan para emitir un sonido y luego interpretan los ecos que generan todos los objetos vivos o inanimados que se encuentran a su alrededor.

Otros datos interesantes son que los delfines son uno de los animales con el cerebro más grande en relación con su cuerpo. Este último está especialmente adaptado para nadar a grandes velocidades. La aleta de la cola, horizontal, está perfectamente dotada para la propulsión. Las aletas pectorales pequeñas sirven para direccionar su nado, al igual que la cola completa. La aleta dorsal, por el contrario es utilizada para logras estabilidad.

¿Cómo duermen los delfines?

Un dato sumamente curioso es que los delfines no duermen como todos los mamíferos, ya que no sólo deben estar atentos a posibles depredadores sino a respirar. Así que su cerebro descansa por turnos, primero duerme un hemisferio del cerebro y luego el otro. Siempre con un sueño liviano que le permite mantener un tipo de conciencia que le permita seguir respirando.

Bibliografía:

  • Allen, Thomas B., ed. 1979. Wild Animals of North America. National Geographic Society, Washington D. C.
  • Alpers, Antony. 1961. Dolphins: The Myth and the Mammal. Houghton Mifflin Co., Boston.
  • Baker, Mary L. 1987. Whales, Dolphins, and Porpoises of the World. Doubleday y Co., Inc., New York.

Fotos:

Graduado en Ciencias Ecológicas y de la Biodiversidad por la Universidad de Pisa (Italia). Trabajo de investigación sobre Fundamentos de biologia marina: Corales del Mediterráneo. Ha impartido conferencias de biologia marina en los colegios de la comunidad de Madrid, a través del centro de buceo y de biología marina, Zoea. Máster en Biodiversidad, Universidad Autonoma de Madrid. Actualmente está colaborando en un proyecto de investigación sobre la taxonomía y filogenia de una familia de nudibranquios, Proctonotidae. Además se dedica a la divulgación científica de la biologia marina. Aficiones, lectura sobre la biodiversidad marina, música, viajes, cinema.