Descubren un nuevo y sorprendente dragón de mar rubí en un museo

dragon de mar rubí

 Los dragones de mar son peces de mar acorazados de la familia Syngnathidae que viven exclusivamente en el sur de Australia y como su nombre sugiere, tienen semejanza con los dragones míticos que escupen fuego. Hasta ahora sólo había dos especies ya que investigadores que estudiaban especímenes del dragón de mar foliado naranja y del más común amarillo y púrpura en las colecciones del museo, ha descubierto una tercera y vívida especie roja: el dragón de mar rubí Phyllpteryx dewysea. Los hallazgos han sido publicados en la Royal Society Open Science donde describen el primer dragón de mar que se descubre en un siglo y medio.

dragon de mar rubí

No es la primera vez que se descubren especies ocultas en museos como el caso de los murciélagos. En este caso, el equipo internacional liderado por Josefin Stiller de Scripps, analizó ADN utilizando muestras de tejido del Museo del Oeste de Australia y descubrieron nuevas pistas. Adquirieron la certeza de que era una nueva especie tras analizar el especimen completo y las fotografías realizadas justo después de haberlo capturado. Este macho de 24 centímetros de lontigud, llevaba varias docenas que huevos y fue pescado por pesca de arrastre en el Archipiélago Recherche a la profundidad de 51 metros en 2007. Esta es una profundidad inusual ya que los dragones de mar comunes se han encontrado a 33 metros de profundidad como máximo. El equipo solicitó al museo los especímenes que fueron recolectados desde embarcaciones a 50 metros de profundidad o más y que habían sido llevados al mismo museo.

Esta investigación resultó en el descubrimiento de dos dragones de mar rubí archivados en la Australian National Fish Collection (uno de los cuales vivía a 72 metros de profundidad) y un cuarto especímen que fue hallado en una playa de Perth hace cien años. «Este nuevo dragón de mar entró primero en la colección del Western Australia Museum (WAM) en 1919, y había permanecido sin identificar durante casi un sigo» dijo Nerida Wilson del WAM dijo en una nota de prensa.

El equipo lo nombró después Mary «Dewy» White, que fue quien apoyó la investigación. En las fotos, el aparece Phyllopteryx dewysea sobre la cubierta del barco poco después de ser arrastrado (a) y preservado, la punta de su cola y sus huevos fueron retirados para la extracción de ADN y (b) escáneres 3D creados con tomografías (c-f). A tener en cuenta la escala de la barra (1 cm), y los 18 segmentos de la trompa junto con el arco de tan pronunciado.

dragon de mar rubi

Los marcadores mitocondriales de las nuevas especies difieren del dragón de mar común (Phyllopteryx taeniolatus) en un 7,4% y en uno 13,1% del dragón de mar foliado (Phycodurus eques). Es bastante similar  la a distancia del 11,6% existente entre las dos especies conocdias previamente. Además, la coloración sugiere que vive en aguas más profundas que otros dragones de mar ya que el rojo se absorbe en profundidad y permanecería inadvertido para los depredadores.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.