Sedimentación
La sedimentación es la acumulación por deposición de todos aquellos materiales alterados y transportados previamente. Siempre tiene lugar cuando disminuye la energía de los agentes de transporte. Por ejemplo cuando el río llega al mar. Los sitios donde se acumulan los sedimentos se llaman medios sedimentarios y de su estudio se desprende que podemos conocer los medios de transporte y erosión que han sufrido los materiales, también de dónde proceden y qué medio había cuando se depositaron esos materiales.
Al análisis se le llama análisis estratigráfico y al registro, registro estratigráfico.
Un medio sedimentario es una región de la superficie de la Tierra caracterizada por unos procesos físicos, químicos y biológicos distintos de los de las áreas adyacentes. Cada medio tiene una identidad diferente. En ellos actúan la erosión, el transporte y la sedimentación pudiendo predominar alguno en determinados medios: en el medio marino predomina la sedimentación, en las laderas el transporte…
Un ejemplo de medio es un delta, cuando hay precipitaciones, el agua arrastra agua y se deposita en el delta con lo que hay un predominio de la sedimentación, cuando llega la primavera, es el período de estiaje y el caudal es mínimo, en los deltas no hay estabilidad. Por tormentas etc. el oleaje produce erosión.
Aunque la superficie de la Tierra es muy variada, observamos que el número de medio sedimentarios es muy reducido. Al ser reducidos permiten la definición de sus características e identificar claramente uno de otro.
En esto es importante el principio de uniformismo: el presente es la clave del pasado, es decir, los procesos actuales son similares a los pasados. Esto permite estudiar los medios antiguos en base a los actuales. La Sedimentología se encarga de analizar las sucesiones de rocas sedimentarias antiguas. En base a este estudio se determina el medio sedimentario de cada suceso.
Clasificación de los medios sedimentarios
Para la clasificación de los medios sedimentarios se utilizan distintos parámetros que los caracterizan:
- Físicos: Precipitación, temperatura, medio de transporte predominante, velocidad del medio, corrientes y su dirección porque no es lo mismo un río que va al mar que un estuario que el mar entra en el río.
- Químicos: La composición química de la roca, según sean silicatadas o carbonatadas el efecto es diferente, la composición química del agua, es decir, la cantidad de iones disueltos que alteran el pH.
- Biológicos: La flora y la fauna, y sobre todo la interacción flora y fauna- sedimentos.
Se clasifican según si son terrestres o continentales, marinos o son de transición (línea de costa).
- Terrestres:
- Subaéreo:
- Glaciar
- Desértico
- Subacuático:
- Fluvial
- Lacustre
- Palustre
- Subaéreo:
- De transición:
- Marinos:
- Plataforma
- Talud
- Borde precontinental
- Llanura abisal
Siempre existe erosión, transporte y sedimentación, algunos pueden predominar más, otros pueden estar en equilibrio. En los marinos predomina la sedimentación y en los terrestres la erosión que siempre está presente en los subaéreos.
Registro estratigráfico
Es un volumen de material o sedimentos, en el caso de que esté sin consolidar, o rocas sedimentarias, si están consolidadas por diagénesis, que tienen una composición y estructura íntimamente ligada y condicionada por mecanismos de erosión transporte y sedimentación que les han dado lugar. Nos informan acerca de la erosión, y de la naturaleza y posición de la roca madre, además, de sobre las condiciones y procesos de transporte y de los medios de depósito. Del relieve, de la profundidad y del medio biológico.
La Estratigrafía estudia la historia del material, el dato fundamental es el estrato o volumen de roca sedimentaria que está separada o que se puede individualizar de los lados adyacentes por dos planos llamados superficies de estratificación. Su depósito es gradacional y paralelo a la posición original del terreno. Las superficies de estratificación representan períodos de no deposición, erosión o cambios bruscos en las condiciones de sedimentación.
Entonces son sinónimos «sedimentación» y «deposición» ?
Gracias