Una planta única que se comporta como un animal

Existen muchos ejemplos de mimetismo en el mundo animal que pueden imitar diferentes escenarios según sea conveniente, como por ejemplo los camaleones.

Sin embargo, encontrar ejemplos de mimetismo en el mundo vegetal es sumamente raro y hasta ahora, no se conocía ninguna especie de planta que pudiera realizarlo según necesidades.

planta-camaleon-boquila-trifoliata

Muchas plantas han evolucionado para parecerse a otras plantas pero pocas de ellas son capaces de cambiar su apariencia cuando la necesidad aprieta, y hasta ahora no se conocía ninguna planta que pudiera parecerse a más de una planta (mimetismo polimórfico).

Una planta camaleón

La especie descubierta es un tipo de vid Boquila trifoliata que puede cambiar su forma, tamaño y color de las hojas, e incluso puede mimetizarse con otras plantas al mismo tiempo, una auténtica planta camaleón.

Los investigadores sugieren que esta planta ha evolucionado desarrollando estas habilidades para sobrevivir. Entre los hallazgos de este estudio se puede encontrar que:

  • Si esta planta vive en el suelo forestal tienen un 33% más posibilidades de ser devoradas por herbívoros.
  • Esta planta viviendo sobre los árboles tienen posibilidades incluso peores, hasta un 100% de probabilidad de ser devoradas.

Esta especie es capaz de cambiar su aspecto sobre la marcha, una habilidad muy similar a la de los animales ya que se han observado comportamientos que no se habían observado nunca antes, y que se pensaban imposibles en las plantas, como:

  • Son capaces de aumentar el tamaño de sus hojas hasta 10 veces
  • Pueden cambiar el patrón de las venas de sus hojas
  • Al ser, como todas las vides una planta trepadora con sus raíces en el suelo, puede trepar sobre árboles, arbustos o estructuras humanas. Posiblemente las vides eligen de algún modo su huésped y probablemente trepan sobre plantas que no son muy apetecibles para los animales

Los investigadores no tienen ni idea de cómo son capaces de realizarlo, suponene que puede tener que ver con la habilidad de detectar ciertos olores de los huéspedes, o incluso de los microbios que viven en ellos, que pueden disparar la activación de los genes que llevan a cabo estos cambios en las vides. Una auténtica planta que actúa como un animal, en este caso un camaleón.

Fuente: http://phys.org/news/2014-04-vine-mimic-multiple-hosts.html

Foto de Inao

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.