- La glutamina es un recuperador muscular
- Se puede sintetizar por nuestro cuerpo pero en ciertos momentos podemos requerir suplementación extra
- Muchos alimentos nos aportan también glutamina, descubre cuáles.
Hay veces en las que te notas en plena forma, sabes que puedes con esos kilómetros y que nada te puede parar, sin embargo, en otras ocasiones las piernas te pesan, no puedes más, dar un paso es casi imposible. Pues para evitar estos inoportunos síntomas de fatiga muscular, que tan molestos son, podemos hacer uso de un buenísimo recuperador tal y como es la glutamina.
¿Qué es la glutamina?
La glutamina es un aminoácido no esencial, es decir, nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo a partir de otros aminoácidos. Hay ocasiones, en las que se convertirá en esencial, es decir que necesitaremos un aporte externo de la misma, puesto que nuestro cuerpo no será capaz de sintetizarla. Esto ocurre cuando la demanda de glutamina es mayor que su disponibilidad, ya sea la del propio aminoácido o la de sus precursores.
Alimentos donde podemos encontrar la glutamina
Además de encontrarla a modo de suplementos para deportistas, para tomarla en batidos y bebidas; la glutamina la encontramos en los alimentos que consumimos a diario como pueden ser el huevo, el pescado, sobretodo salmón, carnes rojas, carne de pavo, lácteos, espinacas, perejil, soja, cacahuetes y almendras.
En estos alimentos su concentración no es muy alta, es la necesaria para una actividad física normal y estado fisiológico normal, cuando rebasamos los límites, ya sea porque entrenamos duro o porque tenemos algún tipo de problema físico, es necesario contrarestar la carencia con suplementos.
¿Cómo actúa en nuestro organismo?
La glutamina se produce en los músculos y llega a los órganos vía torrente sanguíneo. Se relaciona con los procesos de recuperación y síntesis de masa muscular y con la actividad de los sistemas inmunológico, digestivo y renal.
Básicamente, sirve de nutriente para las células ya que les proporciona el nitrógeno y carbono necesarios para mantener la actividad celular y favorecer la regeneración de los tejidos. Además está altamenente relacionada con el metabolismo cerebral.
El motivo de que la glutamina sea un buen recuperador es porque, además de fomentar la regeneración de fibras musculares, debido a la síntesis de proteínas en el mismo, ejerce un efecto tampón que neutraliza el exceso de ácido láctico en el músculo; por lo que podemos realizar un ejercicio durante más tiempo y a mayor intensidad.
También recupera los niveles de glucógeno de forma más efectiva que la glucosa por sí sola, por lo que el músculo estará preparado para la siguiente sesión de entrenamiento.
Usos recomendados de la glutamina
Es evidente que este suplemento está dedicado a deportistas de largas distancias, ya que realizan entrenamientos muy duros e intensos y además sus pruebas requieren una resistencia extra, con la consecuente rápida recuperación.
Pero su uso también esta enfocado a personas que, por circunstancias, están pasando por enfermedades en las que uno de sus síntomas es la degeneración muscular. Hablamos de casos como:
- SIDA,
- cáncer,
- artritis,
- fibrosis,
- estrés contínuo,
- traumatismos musculares,
- infecciones musculares,
- quemaduras,
- desgaste muscular intenso
Dosis
De manera natural aportamos unos 8gr/día/persona. Cuando se realiza un deporte intenso se necesitan entre 10/20gr/día/persona, por lo que debemos suplir la diferencia con ingestas externas.
Lo ideal sería:
- 5gr. Antes del entreno
- 10gr. 30 minutos después
- 5gr. Antes de dormir, para evitar el catabolismo nocturno.
En conclusión, la glutamina es un aminoácido que no sólo está indicado para deportistas, si no que personas de a pie también pueden beneficiarse de su uso.
Dónde comprar la glutamina
La glutamina se puede comprar en diferentes presentaciones, en polvo o en cápsulas para tomarla como te venga mejor. Una de las tiendas más principales que venden glutamina es ésta, y si utilizas este código descuento NUEVO10, desde este enlace podrás obtener un 10% de descuento en tu primer pedido. Si has pedido antes, y quieres ver si hay algún descuento más que puedas aprovechar, envíanos un mail a info (arroba) cienciaybiologia (punto) com y comprobaremos si puedes optar a alguno 🙂
Foto de Timothy Takemoto
en que país están ustedes novo 10?
Me gustó mucho lo que acabo de leer, comprobaré esos beneficios, un saludo.
Interesante artículo. Un saludo
Muy buen artículo. Muchas gracias