La extinción de los elefantes aumentará los niveles de CO2

co2 y elefantes del bosque

El nivel de CO2 de la atmósfera se verá incrementado si los elefantes se extinguen. ¿Por qué sucederá esto?

Los elefantes son de los pocos megaherbívoros que sobreviven en la actualidad. Los elefantes del bosque dan forma al medio en que viven mediante la dispersión de las semillas y porque actúan como excavadoras, se alimentan de alrededor de cien especies de frutas diferentes, pisotean arbustos y derriban árboles. En este post, ya te contábamos cómo elefantes y ranas se relacionan gracias a estas actividades.

El impacto ecológico de estas actividades afecta, por lo tanto, a las poblaciones de árboles y los niveles de carbono en el bosque, lo que tiene implicaciones significativas para el clima y las políticas de conservación.

En un estudio realizado por la Universidad de Saint Louis y publicado en Nature Geoscience, se ha descubierto que las poblaciones de elefantes de bosque centroafricano estimulan el crecimiento de árboles de crecimiento lento. Éstos árboles tienen una alta densidad de madera y por tanto secuestran más carbono procedente del CO2 de la atmósfera.

¿Cómo influyen en el CO2?

Estos paquidermos prefieren alimentarse de especies de crecimiento rápido, lo que causa altos niveles de mortalidad y daño a estas especies en comparación con las especies de crecimiento lento, con alta densidad de madera.

El colapso de sus poblaciones podría ocasionar un incremento de la abundancia de las especies de crecimiento rápido a expensas de las especies de crecimiento lento que son más capaces de fijar el CO2 procedente de la atmósfera.

El autor del estudio, Stephen Blake, profesor de biología en la Universidad de Saint Luis estuvo durante 17 años en África Central trabajando en conservación de elefantes. Además, recogió datos de la estructura y composición de especies en el bosque Nouabalé-Ndoki del norte del Congo.

¿Qué pasaría con la composición del bosque a lo largo del tiempo sin la presencia de los elefantes?

elefantes co2

Para contestar a esta pregunta, desarrollaron un modelo matemático que tomaba como premisa que los elefantes pastan ciertas especies a diferentes tasas. Cuando están en espacios abiertos prefieren plantas de crecimiento rápido, de manera que a medida que se alimentan y pastan, causan daños, rompiendo árboles o arbustos.

El modelo calculó las tasas de alimentación y rotura junto con las tasas de mortalidad de elefantes para ver su efecto en ciertas plantas leñosas.

«A partir de este momento, cuando observamos la cantidad de elefantes en un bosque y observamos la composición de los bosques a lo largo del tiempo, encontramos que la proporción de árboles con madera de alta densidad es mayor en los bosques con elefantes», dijo Blake.

La simulación encontró que las especies de plantas de crecimiento lento sobreviven mejor cuando los paquidermos están presentes. Estas especies no son consumidas por ellos y, con el tiempo, el bosque se vuelve dominado por estas especies de crecimiento lento. La madera (lignina) tiene una columna vertebral de carbono, lo que significa que tiene una gran cantidad de moléculas de carbono que proceden del CO2 atmosférico.

Las especies de alta densidad de madera y de crecimiento lento contienen más moléculas de carbono por unidad de volumen que las especies de baja densidad de madera de rápido crecimiento. A medida que los elefantes «adelgazan» el bosque, aumentan el número de especies de crecimiento lento. Los árboles y el bosque son capaces de almacenar más carbono «.

La reducción de la densidad de pies del bosque debido a la presencia de estos animales conduce a cambios en la competencia por la luz, el agua y el espacio entre los árboles. Estos cambios favorecen la aparición de menos árboles y más grandes con mayor densidad de madera. Este cambio en la estructura de la selva tropical de África y en la composición de las especies aumenta el equilibrio a largo plazo de la biomasa aérea.

La extinción de esta especie daría lugar a una disminución del 7% en la biomasa aérea en las selvas tropicales de África central. Estos resultados modelados son confirmados por datos de inventario de campo, de acuerdo al estudio.

Los autores especulan que la presencia de elefantes de bosque puede haber dado forma a la estructura de las selvas tropicales de África, lo que probablemente juega un papel importante en la diferenciación de las selvas tropicales de la Amazonia.

La necesidad de protegerlos

Estos hallazgos sugieren consecuencias ecológicas de gran alcance. La pérdida de esta especie reducirá seriamente la capacidad del bosque restante para secuestrar carbono. Los árboles y las plantas utilizan CO2 durante la fotosíntesis, eliminándolo de la atmósfera. Por esta razón, las plantas son útiles para combatir el calentamiento global y sirven para almacenar las emisiones de carbono.

Sin los elefantes del bosque, se eliminará menos dióxido de carbono de la atmósfera. En términos monetarios, los elefantes forestales representan un servicio de almacenamiento de carbono de 43 mil millones de dólares.

«La triste realidad es que la humanidad está haciendo todo lo posible para librar al planeta de los elefantes lo más rápido que pueda», dijo Blake. «Los elefantes del bosque están disminuyendo rápidamente y se enfrentan a la extinción. Desde una perspectiva climática, todos sus efectos positivos sobre el carbono y sus innumerables otras funciones ecológicas como jardineros e ingenieros forestales se perderán».

Los autores del estudio señalan que la conservación del elefante de bosque podría revertir esta pérdida. Las mayores amenazas para esta especie son la pérdida de su hábitat y la caza furtiva por el marfil rosa de sus colmillos, que es muy apreciado.

«Los elefantes son una especie emblemática. La gente ama a los elefantes: gastamos millones cada año en peluches, son favoritos del zoológico y ¿quién no lloró durante Dumbo? Y, sin embargo, los estamos acercando a la extinción todos los días. Por un lado, admírelos, sienta empatía y se horrorice cuando los asesinan, y por otro lado no estamos preparados para hacer nada serio al respecto. Las consecuencias pueden ser graves para todos. Necesitamos cambiar nuestras maneras.

«Además, tiene sentido mantenerlos cerca. Están haciendo un trabajo increíble ayudando al planeta a almacenar carbono de forma gratuita».

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.