Animales del desierto: adaptaciones sorprendentes

Diablo espinoso animal del desierto
El diablo espinoso o moloch habita los desiertos de Australia. Pertenece a la misma familia que los geckos y como curiosidad puede beber agua a través de la piel.

Los animales del desierto están muy adaptados a la baja disponibilidad de agua debida a la ausencia de precipitaciones (menor de 250 litros al año), la alta evapotranspiración y la diferencia térmica entre el día y la noche características del desierto.

Los animales que podemos encontrar en el desierto se encuentran reptiles e insectos pero también podemos encontrar algunos mamíferos como roedores nocturnos. Otras especies menos adaptadas a este ambiente son mamíferos como el coyote o los camellos.

Entre las ramas de la biología que estudian estos sistemas y especies podríamos decantarnos por la zoología (para el estudio de las especies animales) o la ecología para el estudio del conjunto del ecosistema en sí.

 

animales del desierto
Animales del desierto: monstruo de gila típico de los desiertos del suroeste de Estados Unidos.

Los animales de desierto han desarrollado adaptaciones anatómicas y fisiológicas para mantenerse fríos y conservar el agua.

Adaptaciones de los animales del desierto

  • La mayoría de los animales de pequeño tamaño utilizan estas estrategias para adaptarse al desierto:
    • los animales fosores son los excavadores que excavan galerías
    • los animales nocturnos evitan la actividad durante el día
    • otros animales pueden extraer el agua de alimentos secos sin llegar a beber jamás produciendo una orina muy concentrada.
  • Los grandes mamíferos ungulados de los desiertos se adaptan al desierto utilizando diferentes estrategias:
    • Evitan el sol del mediodía
    • Tienen una respiración lenta y profunda que disminuye la pérdida de agua respiratoria
    • Cuando la temperatura corporal aumenta, los grandes animales del desierto comienza a sudar y jadear para enfriarse
    • Seleccionan los alimentos más suculentos
    • Concentran grasa en la joroba. Cuando la grasa corporal se distribuye por todo el cuerpo evita que se pierda calor y por tanto en este caso se pierde más calor.
    • Tienen una temperatura corporal variable para evitar la pérdida de agua
    • Tienen una capa aislante que convierte su piel en una capa aislante para evitar la entrada de calor al cuerpo.
    • Sus colores son claros para reflejar el calor radiante
    • La orina es muy concentrada y heces secas

Animales del desierto

Entre los animales del desierto podemos encontrar pequeños y grandes mamíferos, reptiles, aves y artrópodos.

Mamíferos del desierto

Entre los pequeños mamíferos que habitan el desierto podemos encontrar típicos de los desiertos de norteamérica como el pécari, jerbo, liebre de cola blanca, liebre americana, rata canguro, pipistrelo del oeste americano, ardilla terrestre, ratón de abazones, liebre de california.

animales del desierto
Pécari. Es un mamífero artiodactilo que pertenece a la familia Tayassuidae. Habita los desiertos del continente americano.

Otros animales del desierto son los grandes ungulados como camellos, dromedarios, antílopes como gacelas, óryx, berrendos y elands.

Entre los carnívoros: lince rojo, zorro del desierto, mangosta gris, suricato, coatí, coyote y dingo.

mamíferos del desierto
Óryx animal típico de los desiertos africanos.

Reptiles del desierto

Entre los reptiles del desierto encontramos serpientes de cascabel, lagartos venenosos como el monstruo de Gila (ver primera imagen), lagartos e iguanas, llorasangre, diablo espinoso, camaleón velado y tortugas como la africana de espolones.

Diablo espinoso animal del desierto
El diablo espinoso o moloch habita los desiertos de Australia. Pertenece a la misma familia que los geckos y como curiosidad puede beber agua a través de la piel.

Aves del desierto

Algunas de las aves que encontramos en los desiertos son: correcaminos, reyezuelo de los cactus, zopilotes y el pájaro carpintero de los cactus

correcaminos, ave del desierto
Correcaminos. Habita en los desiertos del sur de Estados Unidos y Norte de México.

Artrópodos del desierto

Insectos y arácnidos como escorpiones, la tarántula rosada chilena y la langosta del desierto.

 

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.