- FILO: Echinodermata
- CLASE: Asteroidea
- ORDEN: Spinulosa
- FAMILIA: Ophiasteridae
¡Descripción: Su tamaño es de hasta 40 cm siempre con 5 brazos. El disco central es pequeño, con brazos cilíndricos y regulares, desde la base hasta los ápices romos y curvos. Los ejemplares maduros muestran un hinchamiento en el primer tercio del brazo. El ángulo entre los brazos más bien agudo, La superficie del cuerpo tiene pápulas de las vesículas branquiales. Las pápulas (ver detalle en la imagen) están ordenadas en 8 hileras longitudinales en cada brazo (también por el envés). El color es variable, desde rojo – naranja, hasta rojo ladrillo o rojo púrpura con manchas rojo púrpura a violeta.
Biología: Se alimenta de organismos pequeños que toma de los fondos con ayuda de sus pies aspirantes. Presenta sexos separados y la reproducción se produce en agosto y septiembre.
Hábitat: En fondos duros primarios y secundarios, desde las aguas superficiales hasta las grandes profundidades. Presente en zonas costeras batidas.
Frecuencia: Su frecuencia varía en función de la zona del Mediterráneo.
Distribución: Mediterráneo y Atlántico, prefiere aguas templadas.
Posibilidades de confusión: con Echinaster sepositus sin embargo esta especie tiene unas pápulas más conspicuas y no ordeandas en hileras. También se puede confundir con Hacellia attenuata pero el disco ventral es más grande y los brazos no son tan largos ni redondeados.
Fotografiada en: Tabarca, agosto 2012
Bibliografía y fuentes:
Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.
Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.
http://www.cibsub.com/bioespecie_es-ophidiaster_ophidianus-32848
**Volver al índice de la guía de especies marinas
1 comentario
Ver comentarios