Orden Trichoptera (tricópteros o frigáneas)

Se conocen vulgarmente como frigáneas. Son insectos endopterigotos (hacen la metamorfosis completa u holometabolismo) cuyo tamaño es de máximo  1 cm. Este grupo es muy abundante con alrededor de 10.000 especies con  ninfas totalmente acuáticas.

Tricópteros adultos

Su aspecto es similar a un lepidóptero. La cabeza tiene  dos antenas filiformes y largas con dos ojos compuestos bien desarrollados, además, pueden presentar tres ocelos. Su  aparato bucal es diferente, de tipo lamedor  con las mandíbulas por lo general de carácter vestigial (a diferencia de los himenópteros), sus maxilas y el labio forman una probóscide conocida como haustelo a través de la que se alimentan de líquidos.

CaddisAdultEl tórax consta de tres segmentos bien desarrollados con patas son largas y delgadas con espinas. Sus dos pares de alas no tienen escamas sino sedas, plegándolas en forma de tejadillo. Son muy atraídos por la luz como las efímeras.  Son más bien planeadores ya que el segundo par de alas está muy desarrollado.

El abdomen tiene 10 segmentos, de los cuales los últimos constituyen la genitalia al estar modificados.

Larva

CaddisLarvaPoseen glándulas productoras de seda que se abren en el labio; la seda es usada para construir una gran variedad de estructuras larvarias. Respiran por traqueobranquias de forma filamentosa localizadas sobre el abdomen aunque éstas pueden estar ausentes.

Las larvas son acuáticas, de tipo campodeiforme o eruciforme, con cabeza bien desarrollada, tres pares de patas, y se diferencian de las larvas de todos los demás insectos por presentar un par de falsas patas anales (pigópodos) provistas de fuertes uñas que se anclan en unos tubos llamados carcaj. El carcaj es formado por las larvas que segregan sedas a las que pegan pequeñas piedras, hojas, restos de conchas…. Viven arrastrando los carcajs.

La larva es diferente de otros grupos, su cabeza está bien desarrollada, con tres pares de patas y sólo tiene esclerotizada la cabeza y el tórax.

Existen diferentes formas de carcaj y, a veces, es característico del género. Algunos en lugar de hacerlo se reúnen y forman telas por debajo del agua en contracorriente a modo de trampa de alimento.

Generalmente son depredadores aunque en el caso de los que portan carcaj también pueden ser filtradores.

Biología

Los tricópteros se reproducen sexualmente. El apareamiento suele realizarse entre la vegetación; las hembras depositan la puesta en el agua, a veces en grandes masas de hasta 700 huevos, en algunos casos introduciendo el abdomen, y en otros sumergiéndose por completo. Algunas especies depositan los huevos fuera del agua, en zonas de inundación periódica. La fase larval suele comprender cinco estadios diferentes. Una vez madura puede permanecer en inactividad semanas o meses.

Las pupas viven dentro de estuches especiales, donde se produce la metamorfosis. En función de dónde se produce la metamorfosis  los tricópteros pueden clasificarse como integripalpos o anulipalpos (ver punto de Clasificación)

En el caso de los integripalpos, que ya poseen estuches en estado larvario, obturan la obertura mediante una secreción; por lo que respecta a los anulipalpos, las larvas tejen un capullo, tanto si las larvas vivían en estuches como si no. Tras la metamorfosis, la pupa se libera de su envoltura y se desplaza activamente hacia la orilla hasta encontrar un substrato adecuado, en general vegetación, para la emergencia del adulto.

Ecología

Poseen muchas variaciones en cuanto a adaptaciones, regímenes alimenticios y tolerancia a la contaminación en función de los taxones.

Entre sus principales depredadores se encuentran los peces de agua dulce como lucios, truchas

Clasificación

Las relaciones filogenéticas dentro de este grupo se están discutiendo en la actualidad sin embargo, dentro de este orden, se pueden considerar tres subórdenes en función de la estrategia ecológica de las larvas.

  1. Annulipalpia: incluye las familias que construyen refugios y /o redes de captura (Rhyacophilidae y Hydrobiosidae)
  2. Spicipalpia: incluye las especies de vida libre y predadora, la familia Hydroptilidae que crea los llamados estuches-bolsillo (purse-case) que tienen aspecto de almeja siendo dos valvas de seda cosidas entre sí y sujetas al sustrato. La familia Glossosomatidae que tienen caparazones en forma de tortuga.
  3. Integripalpia: son los que poseen los estuches en forma tubular de diferentes materiales y aspecto. A este suborden pertenece la familia Limnephiloidea.

Las últimas teorías postulan el origen monofilético de los subórdenes annlipalpia e intregripalpia, y parafilético del suborden scipipalpia.

Valor como bioindicadores de calidad de aguas

Este orden, es por lo general, poco resistente a las condiciones de contaminación, exceptuando la especie Hydropsyche angustipennis y algunas especies del género Ryacophila.

Vídeos relacionados

Vídeo de una larva de tricóptero

Vídeo de la ecdisis de los tricópteros:

Bibliografía

Imágenes
Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.