- Las plantas carnívoras se conocen también como “plantas insectívoras” y muestran diversos mecanismos de captura
- En este artículo podrás encontrar fotos y vídeos de plantas carnívoras
- Charles Darwin escribió el primer tratado referente a estas plantas en 1875
- Su división está repartida aproximadamente en 630 especies
El primer tratado conocido sobre las plantas carnívoras fue escrito en 1875 por Charles Darwin. Son también conocidas como ‘plantas insectívoras’. El carnivorismo se debe a que su nutrición está basada en insectos y protozoos que captura. Gracias a este tipo de alimentación pueden crecen en suelos empobrecidos (como, por ejemplo, en tierras ácidas pantanosas y zonas rocosas ya que los nutrientes los obtienen de los insectos que cazan).
[tie_list type=»plus»]
[/tie_list]
El sustrato de las plantas carnívoras
La mayoría de estas especies requieren agua de lluvia (con un pH de 6.5) con ácido sulfúrico; por ello han evolucionado hasta crecer en sustratos ácidos y pobres en nutrientes (como consecuencia son calcífugas, es decir, no les gustan los suelos ricos en calcio).
Pese a esto son especies no muy resistentes, una planta carnívora es difícil que sobreviva a una sequía y puede ser pasto de plagas de insectos o del moho gris (Botrytis cinerea) por ejemplo.
Evolución de las plantas carnívoras y mecanismos de captura
La evolución de las plantas carnívoras queda contenida en aproximadamente 630 especies cuyas características son las de atraer y atrapar, producir bacterias o enzimas digestivas y absorber los nutrientes. También se incluyen 300 plantas protocarnívoras (aunque de estas especies no todas muestren dichas características).
Las plantas insectívoras pueden clasificarse según el tipo de mecanismo de captura que utilicen. Serían los siguientes:
- Trampas combinadas: Drosera glanduligera es la única planta carnívora que combina distintos mecanismos de captura (pinzas y pelos pegajosos).
- Trampas mecánicas: el más rápido y complejo de todos los mecanismos. Utricularia (un género de plantas insectívoras acuáticas) es el único género que las utiliza, mostrando en su tallo diferentes trampas que parecen pequeños globos (y que contienen otras trampillas cerradas). Para atraer y atrapar, la planta mueve el agua hacia fuera como un ligero bombeo para que la presión sea menor en su interior, así, si la presa nada cerca y roza sus cerdas la trampilla se abre absorbiendo así el agua y a su presa.
- Pelos pegajosos: Las plantas carnívoras de los géneros Drosera, Byblis, Drosophyllum y Pinguicula son las que utilizan este método. Sus hojas poseen un viscoso fluido que tiene un olor parecido al de la miel y cuando el insecto se posa sobre los pegajosos pelos la hoja se cierra sobre sí misma (tardando en hacerlo entre un minuto y varias horas). Para volverse a abrir y retomar el proceso pueden pasar entre una y dos semanas.
- Trampa langosta-olla: Genlisea es el género que la utiliza para cazar protozoos, utilizando una hoja en forma de ‘Y’ para evitar que salgan después de atraerles mediante elementos químicos. Como sus pelos están orientados hacia el interior, obligan a la presa a moverse en dicha dirección, la cual queda atrapada en la espiral que forman las bobinas de los brazos superiores en un movimiento hacia el estómago (situado en el brazo inferior).
- Pinzas: es la utilizada por la planta carnívora Dionaea muscipula (más conocida como ‘Venus Atrapamoscas’) y por Aldrovanda vesiculosa; su método es atraer a la presa con dulce néctar y esperar a que se pose en los cilios detectores, cuando esto ocurre se cierra y las espinas del borde la sellan por completo. Una vez en su interior, el movimiento del insecto activa los jugos hasta que se desintegra, cuando esto ocurre cae la hoja y en su lugar crece una nueva.
- Trampas de caída: es propia de las plantas odre, como por ejemplo, Brocchinia reducta, Heliamphora, Nepenthes, Sarracenia, Darlingtonia y Cephalotus. Su forma es de copa y en su interior hay una especie de sustancia acuosa donde las presas se ahogan después de ser atraídas por su dulce olor (el cual desprende por las paredes). En algunos casos como Nepenthes tienen tapaderas para evitar que se llenen totalmente de agua cuando llueve. La única que bombea el agua para regularla en lugar de permitir que su jarra se llene es la Darlingtonia californica y sus hojas no originan enzimas digestivas porque las células absorbidas de los alimentos son las mismas a las raíces del suelo; dicha planta comparte su mecanismo con Sarracenia psittacina, la cual atrae a su presa con néctar y falsas salidas.
En este vídeo de plantas carnívoras puedes ver el mecanismo de funcionamiento de algunos de estos tipos de trampas:
Cómo cultivar plantas carnívoras
El cultivo de las plantas carnívoras requiere una serie de de conocimientos sobre cada tipo de especie y aunque no es complicado, comenzar cultivar plantas carnívoras requiere una algún tipo de formación previa. Hay muchos aspectos a tener en cuenta sobretodo el tipo de agua que se debe utilizar, dónde ubicarlas, cómo alimentarlas, precauciones como por ejemplo que no es bueno fertilizarlas, la temperatura de crecimiento, frecuencia de riego… son una serie de variables que conociéndolas y controlándolas llevan al éxito a la hora de cultivar plantas carnívoras.
Nosotros recomendamos un libro muy completo donde puedes averiguar todo lo necesario para cultivar plantas carnívoras y conocer en profundidad cada una de las especies gracias a las ilustraciones. El libro es:
Plantas carnívoras: clasificación, origen, cultivo y plagas de Marcel Lecoufle
Imágenes del artículo de: Manuel, Jason Hollinger, Alberto García y Miguel Checa
Si hablamos de plantas hablamos de seres vivos que precisan de otros para su polinización ya sean insectos o el propio viento, pero como curiosos son las plantas carnívoras
que requieren de un especial atractivo para hacerse con sus presas ya sea por color , por su sabor dulce atrayente o incluso por su olor pestilente que atrae a
insectos que son direccionados por lo que se halla en estado de putrefacción, todo vale si se consigue su propósito ver más en http://www.floralesvogue.com