- En la Selva Negra se hallan dos Parques Naturales impresionantes
- La Selva Negra es uno de los centros turísticos naturales más destacados
- Es la cuna de los relojes cucú alemanes
Situada al suroeste de Alemania, la Selva Negra es un macizo montañoso cuyo pico más alto es el Feldberg (1.493 metros). Actualmente es uno de los centros turísticos naturales y se puede visitar en el estado federado de Baden-Wurtemberg.
Clima e hidrografía de la Selva Negra
El clima está muy controlado gracias a la zona boscosa y por ello el aumento de temperatura en verano o su descenso en invierno no son muy bruscos. Por otro lado, al ser un clima de montaña, es destacable la humedad en el ambiente y cambios más evidentes en el área rocosa.
Hay un río que marca la frontera y el centro de la Selva Negra (el río Kinzig). Diversos embalses controlan el agua del bosque, como el Nagoldtalsperre, Wehrastausee, Stausee Kleine Kinzig, Schwarzenbachstausee o el Witznaustausee; y, por supuesto, lagos como el Schluchsee (considerado el mayor pantano de la Selva Negra y por ello el más turístico), Glaswaldsee, Titisee, Kirnbergsee, Mummelsee y Feldsee.
Geología de la Selva Negra
El origen del macizo que compone la Selva Negra es debido a un cisma de lo que antaño fue un sistema montañoso y formado por la fosa (creada por una falla) que cruza el río Rin. Todo esto da forma a la cordillera y macizo de Los Vosgos por el oeste y por el este a la Selva Negra.
Fauna y flora de la Selva Negra
La impresionante y frondosa vegetación está compuesta por helechos, abetos y dedaleras. Todo ello con un tamaño cuyas ramas apenas dejan pasar la luz, de ahí el nombre de la Selva.
A lo largo del centro y el norte de la Selva se sitúa el Naturpark Schwarzwald Mitte/Nord, el más grande de los parques naturales de Alemania. En él son destacables los circos glaciares, los abetos plateados, musgos y lagos llamados “ojos de la Selva Negra”, todo ello en el Oscuro Bosque Mixto.
Por otro lado, al sur, se sitúa el Naturpark Südschwarzwald; un poco menos extenso que el del norte y cuyo terreno posee las Cascadas de Triberger.
En éste la fauna más destacable son las ardillas, tanto que incluso los souvenirs tienen su imagen.
Referente a la fauna, en su Reserva Natural pueden encontrarse especies muy variopintas, entre ellas primates, felinos, escarabajos, mariposas y aves. Además del corzo y el jabalí en otras zonas.
Ocio en la Selva Negra
Además de encontrar productos típicos de la zona en visitas turísticas, hay un amplio abanico de posibilidades para tan enigmático y oscuro paraje, como por ejemplo: senderismo (da igual la época del año, sus rutas están perfectamente señalizadas), ciclismo de montaña, equitación, escalada y por supuesto buceo, kayak y windsurf.
Bajo su manto de oscura belleza, la Selva Negra es un lugar de naturaleza salvaje que hará las delicias de sus visitantes, tanto si son deportistas como si son amantes de la historia.
Deja una respuesta
Ver comentarios