Ajo, cebolla y bilis de vaca: la receta medieval contra las superbacterias que funciona

remedio-medieval-superbacterias

La resistencia a los antibióticos por parte de las llamadas superbacterias es uno de los grandes problemas de la medicina actual por lo que es un campo en el que se invierten grandes cantidades económicas para detectar cualquier pequeño avance, se trabaja en todos los campos y hasta en la historia antigua de la medicina como demuestra este reciente descubrimiento.

remedio-medieval-superbacterias

Un equipo interdisciplinar de expertos anglosajones y microbiólogos han descubierto un tratamiento contra superbacterias resistentes a los antibióticos modernos en un lugar inesperado: un volumen encuadernado en piel de 1.000 años de edad llamado Leechbook de Bald. Este manuscrito en inglés antiguo, que reside actualmente en la Biblioteca Británica, es uno de los primeros libros de textos médicos conocidos.

La receta medieval contra las superbacterias: ajo, cebolla y bilis del estómago de vaca

La centenaria receta para tratar las infecciones oculares parece una receta salida de un libro de magia: contempla dos tipos de Allium (ajo y cebolla o puerro), vino, y sales bovinas (que es la bilis del estómago de una vaca). Las instrucciones, traducido por Christina Lee de la Universidad de Nottingham , son increíblemente específicas: Se requiere el uso de una vasija de bronce para elaboración de cerveza, una técnica especial para purificarla, y la mezcla se debe dejar durante nueve días antes de su uso.

«Pensamos que colirio de Bald podría mostrar una pequeña cantidad de actividad antibiótica, porque cada uno de los ingredientes se ha demostrado por otros investigadores a tener algún efecto sobre las bacterias en el laboratorio«, explica Freya Harrison de  Nottingham en un comunicado de prensa. Las sales de cobre y biliares pueden matar bacterias y las plantas de la familia de ajo generan productos químicos que interfieren con la capacidad del microbio a dañar el tejido infectado. «Pero nos quedamos impactados por lo efectivo que fue la combinación de ingredientes», añade Harrison.

Para recrear la solución tópica, el equipo AncientBiotics combinó partes iguales el ajo y la cebolla bien o puerro finamente picado y machacado en un mortero durante dos minutos-con 25 mililitros de vino Inglés de un viñedo histórico cerca de Glastonbury, describe la BBC. Después se añaden sales bovina disueltos en agua destilada, y toda la mezcla se enfrió durante nueve días a 4 grados centígrados. Se hicieron cuatro lotes separados y una solución de control que no tienen los compuestos vegetales mencionados.

El remedio medieval es asombrosamente efectivo contra las infecciones

La poción se probó en cultivos de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (o MRSA, la superbacteria con diferencia) en heridas sintéticas (hechos por el crecimiento de bacterias en el colágeno) y en las heridas de ratones infectados. El MRSA es una de las bacterias más notoriamente resistente a los antibióticos. Estas células se acumulan para crear una capa pegajosa llamada biofilm, que hace difícil que los antibióticos para llegar a ellos.

El colirio mató hasta un 90 por ciento de las MRSA, informaron, aunque ninguno de los ingredientes individuales por sí mismo parecía tener un efecto. Estos resultados fueron respaldados por pruebas de ratones realizados por un equipo estadounidense liderado por la Texas Tech Kendra Rumbaugh, que dice: «Este ‘remedio antiguo’ es tan bueno si no mejor que los antibióticos convencionales que usamos.»

Dado que no estaban seguros sobre la dosis, los investigadores trataron de diluir el colirio para ver qué pasaba. El ungüento diluido no mató a las bacterias, pero no interfiere con la comunicación de célula a célula (llamado detección de quórum). El bloqueo de este comportamiento puede ser otra manera de tratar la infección.

Los resultados serán presentados en la Sociedad anual para la conferencia de Microbiología General en Birmingham, Reino Unido, esta semana.

La observación es la forma de investigar y permitir el avance de la ciencia. La observación concienzuda en cualquier época de la historia humana puede esconder secretos ocultos, quién sabe qué más sabiduría puede estar oculta en las bibliotecas del mundo y en la memoria de las abuelas.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.