Dieta vegetariana: ¿saludable?

dieta-vegetariana

La dieta vegetariana lleva con nosotros desde tiempo inmemorables. Pítagoras o Gandhi son conocidos vegetarianos. Este tipo de dieta, además de asociarse con un estilo de vida saludable, adopta un tipo de filosofía de vida que incluye el respeto por la naturaleza, animales conjuntamente con estado de paz y tranquilidad. Por lo que podríamos decir que más que una dieta es un estilo de vida.

dieta-vegetariana

¿En qué consiste una dieta vegetariana?

La dieta vegetariana, como su nombre indica, consiste en consumir sólo vegetales, aunque esto depende del tipo de vegetarismo que se quiera llevar a cabo, ya que existen diferentes niveles. Pero todos tienen en común que no se consume carne, siendo este el principal requisito.

Atendiendo al tipo de alimentos que se consumen podemos clasificarla en diferentes variedades:

  1. Ovolactovegetarismo, consiste en el consumo de huevos, leche, miel y vegetales. Dentro de los vegetales incluimos verduras, legumbres, cereales, frutas, semillas, algas..
  2. Lactovegetarismo, sigue las mismas pautas que el anterior, pero descartan los huevos.
  3. Ovovegetarismo, es el contrario del lactovegetarismo, cambian la leche por los huevos.
  4. Veganismo, es el vegetarismo estricto, sólo consumen productos de origen vegetal, nada que provenga de animales, ni huevos, ni leche, ni miel.
  5. Crudívoros, todos los vegetales se consumen crudos o muy poco elaborados, nunca cocidos, ya que pierden sus propiedades (vitaminas, enzimas…)

Ventajas de ser vegetariano

Al adoptar una dieta vegetariana, y evitar el consumo de productos de origen animal estamos beneficiando a nuestro organismo en una serie de factores:

  1. Disminuye el aporte de grasas saturadas y además el consumo de colesterol es nulo, ya que éste se encuentra sólo en los productos de origen animal.
  2. Aumenta la cantidad de fibra, sobretodo si se consumen cereales integrales. Se sabe que esto ayuda a evitar el cáncer de colon y próstata.
  3. Se previene la obesidad.
  4. Al disminuir el aporte de grasas saturadas se puede considerar dieta cardioprotectora.

Desventajas de seguir una dieta vegetariana

Como todo no puede ser positivo, a la hora de adoptar la dieta vegetariana tenemos que ser conscientes de que tiene una serie de limitaciones, las cuales serán mayores o menores dependiendo de lo estrictos que seamos. Obviamente las carencias en macro y micronutrientes que genera una dieta ovolactovegetariana serán menores que una vegana. Estos son los principales inconvenientes de la dieta vegetariana:

  1. Carencias de vitaminas D y B12, sobretodo de esta última, ya que su aporte es exclusivo por el consumo de carne. Por lo tanto todas las personas que no consumen productos de origen animal tendrán una carencia bastante grave de esta vitamina trayendo consigo consecuencias graves tales como la anemia megaloblástica y daños en los nervios. La carencia de vitamina D hace que no se fije el calcio en los huesos por lo que hay que llevar cuidado con esto en la dieta vegetariana.
  2. Deficiencia de hierro, cuya baja concentración en el cuerpo es la causante de la anemia.
  3. Falta de calcio, este es esencial para el funcionamiento muscular y celular.
  4. Carencias en ácidos grasos omega 3, ya que se encuentran en carne y pescados. Los ácidos grasos omega 3 son esenciales para el cuerpo humano, para el correcto funcionamiento del cerebro y prevención de enfermedades cardiovasculares.
  5. Baja calidad de proteínas, las proteínas de buena calidad las obtenemos de los productos cárnicos o del pescado. Por lo que los vegetarianos, al tener deficiencias en aminoácidos esenciales obtendrán proteínas de peor calidad. Pero esto se puede solventar combinando diferentes alimentos y así obteniendo los diferentes aminoácidos para formar proteínas de alta calidad.

En conclusión, el hecho de adoptar este tipo de alimentación vegetariana tiene muchos beneficios, sobre todo para salud, y aunque tiene ciertas desventajas, éstas se pueden sufragar tomando alimentos reforzados o enriquecidos y consumiendo complejos vitamínicos.

Una dieta compensada y bien equilibrada no tiene por qué acarrear consecuencias.

Foto de Lablascovegmenu

Licenciada en Biología por la Universidad de Granada (España) y experta en Nutrición y Dietética Humana por la Univerversidad Europea Miguel de Cervantes (España). Da charlas sobre alimentación dirigidas a todo tipo de público, tanto escolares como amas de casa o deportistas. Actualmente se está abriendo paso como nutricionista/dietista trabajando por su cuenta, haciendo, a veces, colaboraciones con gimnasios y otros establecimientos. Entre sus aficiones se encuentra la práctica de triatlón y otros deportes. Además de la lectura, el cine, series televisivas...