- Los parásitos en la comida podrían evitarse con una mayor higiene y cocinado de los alimentos
- El tratamiento del agua potable también es un factor muy importante
- Cada año se diagnostican miles de casos en Europa, Estados Unidos y Asia
Un informe de la FAO señala los diez parásitos más frecuentes en la comida y que suponen un problema para la salud pública mundial, además de establecer las principales guías para evitarlos. Sorprendentemente y pese a la gran popularidad que está teniendo en los últimos años, el anisakis no aparecen en esta lista ya que pese a que se está incrementando, de momento no tiene una gran extensión mundial.
Estos parásitos afectan a millones de personas cada año y pueden infectar tanto músculos como órganos internos llegando a causar epilepsia, choque anafiláctico, disentería amebiana y otros problemas. Algunos de estos parásitos pueden vivir durante décadas en nuestro cuerpo.
A pesar de que los parásitos suponen un gran coste e impacto global, no se suministra mucha información sobre dónde se encuentran, cómo viven en el cuerpo y los síntomas que provocan.
Tanto la OMS como la FAO se están enfocando en estos diez parásitos que se basan en el impacto sobre la salud humana y otros criterios como el lugar donde se encuentran.
Principales parásitos en los alimentos
- Taenia solium (la solitaria o tenia solitaria): se encuentra en el cerdo, para evitarla hay que cocinar muy bien la carne de cerdo y no comerla cruda o semicruda
- Echinococcus granulosus (hidátide): se puede transmitir por el perro. Para evitar la infestación canina hay que alimentar al animal con vísceras cocinadas, y lavar muy bien la comida que esté en huertos donde puedan haber heces caninas. Educar en la limpieza de las manos después de jugar con un perro también es muy importante.
- Echinococcus multilocularis (hidátide): la forma de contagio es similar a la anterior aunque los perros deben haber estado en contacto con roedores infestados.
- Toxoplasma gondii (protozoo que causa toxoplasmosis): Se encuentra en la carne de pequeños ruminates, cerdo, oveja, y en los gatos. Este es especialmente importante en caso de embarazadas ya que en este caso es fatal para el feto.
- Cryptosporidium spp.(protozoos): causa criptosporidiosis diarreica y se encuentra en la comida fresca, zumos de frutas y la leche. Se previene mediante los adecuados tratamientos de agua potable.
- Entamoeba histolytica (protozoa): produce disentería ambieana y se encuentra en productos frescos por contaminación del agua con heces infestadas.
- Trichinella spiralis (gusano de la triquinosis): se encuentra en el cerdo y por ello es muy importante cocinar correctamente la carne de cerdo.
- Opisthorchiidae (clonorquiasis): se encuentra en el pescado fresco y es muy frecuente en China.
- Ascaris spp. (nemátodos que provocan ascariasis): el contagio es oral-fecal y en la comida por los productos frescos. La adecuada limpieza de la comida y personal, y el tratamiento de agua potable son las formas de prevenir esta enfermedad.
- Trypanosoma cruzi (protozoa): es un protozoo que provoca la enfermedad de Chagas y se encuentra en la fruta fresca.
Hasta 93 parásitos se han identificado, priorizando los diez mencionados anteriormente. La mayor parte de estos parásitos pueden evitarse con una adecuada higiene y tratamiento de los alimentos.
Parásitos por continente
Su difusión en el mundo es muy variable, por ejemplo en la Unión Europea se diagnostican más de 2.500 casos cada año entre triquinosis y echinocosis que son los más frecuentes mientras que en Asia no hay registros pero se sabe que está ampliamente distribuidos. Tampoco hay datos en África por la carencia de sistemas de vigilancia. En Estados Unidos se diagnostican más de 2000 casos al año de neurocistercosis causados por la tenia solitaria aunque la toxoplasmosis es una de las mayores causas de muerte y enfermedad alimentaria.
Deja una respuesta
Ver comentarios