Paleodieta: la dieta del hombre de cromañón

palodieta
  • Últimamente se están poniendo de moda dietas de nombres extravagantes, como puede ser el caso de la protagonista de este artículo, la PALEODIETA.
  • La paleodieta se basa en consumir los mismo alimentos y de la misma manera en que lo hacían nuestros antepasados los cromañones, es decir el Homo sapiens del Paleolítico.

palodieta

A continuación os explico más sobre ella, en qué se basa, qué alimentos están permitidos, pros y contras, etc.

¿En qué se basa la paleodieta?

Esta dieta fue acuñada por Loren Cardain, el cual propone que volvamos a la dieta del pasado, es decir, que comamos como lo hacían nuestros antepasados en el Paleolítico. Obviamente, no vamos a salir de caza en busca de un mamut, pero sí sugiere que los alimentos han de ser naturales, no procesados, puesto que éstos últimos no existían en esa época.

Según su creador esta dieta es la ideal porque es para la que estamos preparados genéticamente.

Alimentos permitidos en la paleodieta

Como he dicho anteriormente, los alimentos permitidos son aquellos naturales, orgánicos y no procesados, y dentro de estos, los que se aceptan son los que se solían hallar en la época paleolítica, es decir carnes, pescados, frutos del bosque, verduras y frutos secos. Éstos se encuentran incluidos en los tres macronutrientes esenciales para el hombre: proteínas, hidratos de carbono y grasas.

  • Proteínas: De origen animal, carne, pescado azul y blanco, teniendo más relevancia el azul, y también marisco.
  • Hidratos de carbono: Provenientes de las frutas y de las verduras, que aportan una baja carga glucémica. Se rechazan la pasta, el arroz, los cereales, el pan y el azúcar por considerarse hidratos de carbono refinados, con alta carga glucémica.
  • Grasas: De origen animal (carnes y pescados) y vegetal (frutos secos). Principalmente omega 3.

También las legumbres y lácteos no se consideran imprescindibles, aunque se podrían consumir de manera puntual.

A la hora del número de ingestas se recomiendan sólo tres al día, comer hasta saciarte y no picar entre horas.

La última pauta es beber agua sólo y exclusivamente cuando se tenga sed.

Valoración de la paleodieta

Por las características que presenta este tipo de dieta, la paleodieta está bastante desaconsejada.

En primer lugar, los porcentajes de macronutrientes (hidratos, proteínas y grasas) están descompensados. En una dieta equilibrada se recomienda que éstos sean:

  • HIDRATOS: 60%
  • PROTEÍNAS: 15-25%
  • GRASAS: 30-35%

Mientras que en la paleodieta los porcentajes son:

  • HIDRATOS: 35%
  • PROTEÍNAS: 30%
  • GRASAS: 35%

Por lo que, entre otras cosas, la paleodieta se considera hiperprotéica.

Otra característica a tener en cuenta, es el número de ingestas y la cantidad de comida que se ingiere en ellas. Esta costumbre también es adoptada de la época debido a que nuestros antepasados no sabían cuándo iban a volver a comer y no tenían la facilidad para conseguir los alimentos como la tenemos ahora, por lo que tenía que aprovechar la oportunidad. Es algo obsoleto, ya que a causa de nuestra forma de vida, es más aconsejable aumentar el número de ingestas y hacerlas menos copiosas.

Y por último se considera restrictiva, ya que pone como obligación impetuosa que los alimentos sean de origen ecológico, que los animales cuya carne se va a ingerir provengan de la ganadería ecológica, es decir que estén alimentados por pasto y no por piensos, y un largo etcétera. Esto además de ser un poco bastante difícil de encontrar, una vez que lo encontramos es bastante caro, por lo tanto, difícil de mantener.

Acabo diciendo que para comer sano, equilibrado, y llevando una dieta ajustada a nuestras necesidades, simplemente tenemos que saber lo que comemos, cuánto comemos y por qué lo comemos..

Foto de ornello_pics

Licenciada en Biología por la Universidad de Granada (España) y experta en Nutrición y Dietética Humana por la Univerversidad Europea Miguel de Cervantes (España). Da charlas sobre alimentación dirigidas a todo tipo de público, tanto escolares como amas de casa o deportistas. Actualmente se está abriendo paso como nutricionista/dietista trabajando por su cuenta, haciendo, a veces, colaboraciones con gimnasios y otros establecimientos. Entre sus aficiones se encuentra la práctica de triatlón y otros deportes. Además de la lectura, el cine, series televisivas...