Vivimos en un mundo donde hay grandes cantidades de información disponible, numerosos museos, universidades, centros de investigación e incluso aficionados tienen grandes cantidades de información sobre las especies. Es la era de la información. Sin embargo, acceder a esta información en numerosas ocasiones es difícil y complejo. Las especies se …
Leer más »Especies invasoras (14): El gorgojo del eucalipto, ¿el malo bueno?
El gorgojo eucalipto es una especie invasora atípica. Cuando nos referimos a una especie como invasora, tendemos a pensar en que esta produce un daño en el ecosistema invadido. Pero no es el caso de Gonipterus scutellatus, el gorgojo defoliador eucalipto, que se alimenta únicamente de una planta …
Leer más »Las arqueas, ni bacterias ni eucariotas
Las arqueas son un grupo de organismos unicelulares semejantes a las bacterias, pero tan diferentes a estas que se clasifican en su propio reino taxonómico. Clasificación de los seres vivos, a grandes rasgos Existe el criterio científico más o menos consensuado de que los virus no son seres vivos, pues …
Leer más »10 aves en peligro de extinción muy especiales
Varios científicos de la Sociedad Zoológica de Londres y de la Universidad de Yale han evaluado las casi 10.000 especies de aves mundo de acuerdo a su carácter evolutivo distintivo y su riesgo de extinción global, para producir una lista de las 100 aves más inusuales y en peligro …
Leer más »Xylella fastidiosa, el ébola del olivo
Xylella fastidiosa es una bacteria causante de una enfermedad letal para distintas especies vegetales de interés económico, como el olivo o la vid. De ahí que su introducción en Europa esté disparando todas las alertas. El “ébola de los olivos” El nombre científico de esta especie, Xylella fastidiosa, tiene una …
Leer más »La grafiosis del olmo amenaza en el Jardín Botánico de Madrid
La enfermedad holandesa olmo, o grafiosis olmo, amenaza con secar varios olmos centenarios Real Jardín Botánico de Madrid. ¿Qué es la grafiosis olmo? Se trata de una enfermedad fúngica, producida por el hongo Ophiostoma novo-ulmi, que afecta a varias especies de la familia de los olmos. …
Leer más »Especies invasoras (13): la almeja asiática
La almeja asiática, Corbicula fluminea, es un molusco bivalvo originario de Asia que se ha convertido en invasor en las últimas décadas en diferentes países y amenaza a las especies autóctonas de agua dulce. Historia de una almeja dorada Como su nombre indica, la almeja asiática es nativa de ese …
Leer más »La respuesta inmune
La respuesta inmune o respuesta inmunitaria se da de dos formas: la respuesta inmune innata e inespecífica y la respuesta inmunitaria específica o adaptativa o adquirida. Cuando un germen entra en el cuerpo, encuentra barreras como la piel, la mucosa oral, lisozimas, sudor, el ácido estómago, cilios y el …
Leer más »La Homosexualidad: ¿deseo o elección?
Los derechos LGBT suelen estar en entredicho en muchas culturas de todo el mundo. Aunque las legislaciones y la formulación de políticas pueden ser los aspectos más comentados, algunos investigadores todavía están tratando de llegar a las raíces científicas de los deseos sexuales humanos, el comportamiento y la excitación. …
Leer más »Desvelado el misterio de un extraño mamífero extinto descubierto por Darwin (y cómo el ADN mitocondrial ha sido fundamental)
Un grupo de científicos procedentes de Alemania, Argentina, Chile, Uruguay, Francia y Estados Unidos han conseguido obtener el ADN mitocondrial mamífero extinto Macrauchenia patachonica. Se trata de un ungulado nativo de Sudamérica, cuyos fósiles fueron descritos por primera vez por Charles Darwin. Un enigma taxonómico Esto fue lo que …
Leer más »