- La dieta es la clave de una buena salud
- Mantener una dieta equilibrada es básico y fácil de conseguir
- Los profesionales pueden ayudar a conseguir que la dieta sea la ajustada a las necesidades particulares de cada uno
Constantemente nos bombardean con el concepto de dieta sana o equilibrada. Ahora se ha puesto de moda en los anuncios de televisión, sobretodo en los que publicitan algún tipo de alimento, poner por debajo “practica deporte y lleva una dieta sana”. Pero, ¿sabemos realmente lo que es una dieta sana o equilibrada? ¿tenemos conocimiento de lo que nuestro cuerpo necesita? En este artículo intentaré resolver lo mejor posible estas preguntas.
¿En qué consiste una dieta sana y equilibrada?
Pues, evidentemente, como su propio nombre indica, una dieta equilibrada es aquella que es balanceada, es decir, aquella que aporta al orgasnismo los nutrientes necesarios y en su justa medida, sin pasarnos o quedarnos cortos. Para que una dieta se considere con estas características ha de cumplir una serie de requisitos, entre ellos:
- El contenido de hidratos de carbono debe rondar el 60% del total consumido.
- El contenido de grasas debe estar por 25%.
- Y el contenido de proteínas no debe superar el 15%.
Otra pauta indespensable es que la dieta debe ser variada y procurar repetir lo menos posible los distintos alimentos, o sea, nada de estar una semana a base de pechugas de pollo, por ejemplo, que es algo muy dado, sobre todo en las dietas comerciales. Lo ideal es que haya de todo, y recordemos que las proteínas no sólo se encuentran en la carne, sino que en las verduras también las hallamos y en el pescado, como es obvio.
Algo bastante importante es repartir las ingestas a lo largo del día en cinco comidas diarias mínimo. Con este tipo de alimentación lo que conseguimos es acelerar nuestro metabolismo y que nunca esté parado, así mientras comemos también gastamos energía y quemamos calorías.
¿Tenemos conocimiento de lo que nuestro cuerpo necesita?
Sinceramente esta pregunta no es difícil de responder, y en principio diría que no. Aunque cada vez hay más conocimiento sobre el tema y más preocupación por la sociedad, aún nos queda mucho trabajo por hacer, sobretodo en cuanto a educación nutricional se refiere. Para saber lo que nuestro cuerpo necesita nada más fácil que ir a la consulta de un nutricionista el cual estará encantado de ayudarnos, porque recordaros que no sólo están o estamos para dietas de adelgazamiento, sino para enseñar a comer, a comprender cómo actúa la comida en nuestro cuerpo y conocerlo mejor.
A groso modo os explicaré cómo funciona un poco este tema. Cuando engordamos es porque consumimos más de lo que gastamos a diario y viceversa si adelgazamos. Cada persona tiene un metabolismo basal diferente, algunos consumen más calorías que otros, y por lo tanto deberán ingerir más calorías que los otros. Por lo tanto, para saber las necesidades energéticas de cada persona se hace un estudio del individuo, se calcula su metabolismo basal y además se tiene en cuenta si realiza algún tipo de actividad física, para así poder ajustar al máximo su dieta, ya sea de engorde, adelgazamiento o mantenimiento. Es como dice el refrán, “las gallinas que entran por las que salen”.
Para acabar me gustaría recalcar que es muy importante que siempre os pongáis en manos de profesionales, porque ellos realmente son los que pueden ayudaros.
“Para conseguir nuestro objetivo lo primero es conocer el camino por el que tendremos que andar”
Deja una respuesta
Ver comentarios