El mito de la dieta detox: lo que necesitas saber antes de empezarla

dieta detox
  • La dieta detox se vende como una solución mágica para los problemas de peso, salud, aspecto juvenil…
  • Las hay muy variadas que pueden tener importantes efectos a corto y largo plazo
  • Una dieta sana es la mejor solución para mantener una buena salud

dieta detox

Parece ser que este tipo de dietas, las dietas detox, se han puesto muy de moda, sobretodo si cada vez que abrimos una revista o ponemos la televisión, vemos al famoso de turno haciendo uso  de ella, con sus batidos o zumos de colores. 

La venden como dieta sana, rápida, efectiva y con propiedades casi mágicas. Prometen la juventud, la belleza, la salud… pero, realmente es todo lo contrario, llegando a ser bastante peligrosa y perjudicial para la salud.

 ¿En qué consiste una dieta detox tipo?

Es cierto que el consumo de verduras y frutas es muy aconsejable, pero siempre y cuando se haga en conjunto con el resto de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Este tipo de dietas, por llamarlas de alguna manera, se basan en el consumo, único y exclusivo, de batidos y zumos hechos con vegetales y frutas durante una serie de días, desde una semana hasta largos períodos; lo cual acarrea una serie de consecuencias desde el primer sorbo que damos al preparado.

Consecuencias de una dieta detox

A corto plazo

Al encontrarnos en ayunas durante la dieta detox, nuestro nivel de glucosa en sangre está bastante bajo, por lo tanto el azúcar que nos aporta la ingesta del preparado o zumo, hará que suba provocando una salida de insulina del páncreas, que retirará este azúcar de nuestro flujo sanguíneo, debido a esto nos quedamos sin reservas de glucógeno y por tanto sin reserva de energía.

A largo plazo

En el largo plazo de una dieta detox, al no haber glucógeno empezamos a tirar de grasas y proteínas para conseguir energía, perdiendo masa muscular. Además, como bien sabemos, el principal combustible del cerebro es la glucosa, sin esta no funciona igual de bien. En esta situación el cerebro echa mano de cuerpos cetónicos, provenientes del metabolismo de las grasas, pero no obtiene el mismo rendimiento que con la glucosa.

Esto provoca irritabilidad, falta de concentración e incluso cambios de humor. Por otro lado, con la descomposición de las proteínas se obtienen como productos de desecho amoniaco y ácido úrico, que son muy tóxicos para el organismo, con lo que estaríamos obligando a los riñones a trabajar más de la cuenta para eliminarlos, ya que estos se excretan por la vía urinaria.

Otras consecuencias son las diarreas y la deshidratación. Además. al perder masa muscular quemamos menos calorías y ralentizamos el metabolismo consiguiendo el indeseable efecto yo-yó.

 Es paradójico el hecho de que una desintoxicación nos intoxique. Nuestro cuerpo ya tiene sus propios mecanismos de depuración y estos son los riñones y el hígado y ningún alimento hace que trabajen mejor. La mejor dieta la variada, sabiendo lo que comemos y por qué.

Licenciada en Biología por la Universidad de Granada (España) y experta en Nutrición y Dietética Humana por la Univerversidad Europea Miguel de Cervantes (España). Da charlas sobre alimentación dirigidas a todo tipo de público, tanto escolares como amas de casa o deportistas. Actualmente se está abriendo paso como nutricionista/dietista trabajando por su cuenta, haciendo, a veces, colaboraciones con gimnasios y otros establecimientos. Entre sus aficiones se encuentra la práctica de triatlón y otros deportes. Además de la lectura, el cine, series televisivas...