El zooplancton: clasificación y utilidades

zooplancton-krill

El zooplancton se define como aquellos organismos que componen el plancton que son heterótrofos y no tienen capacidad autótrofa. Entre ellos se pueden encontrar organismos herbívoros, carnívoros y omnívoros. Algunos de ellos pueden estar en simbiosis con algas y otros son parásitos de otros organismos.

copepodo-zooplancton

En el zooplancton encontramos organismos con reproducción desde asexual por bipartición hasta reproducción sexual, con alternancia de generaciones.

El zooplancton se clasifica en función del tamaño:

  • Protozooplancton: que compone parte del microplancton.
  • Metazooplancton: son parte del mesoplancton, macroplancton y megaplancton.

Protozooplancton

La clasificación de los organismos que componen el protozooplancton se basa en su sistema de locomoción, y podemos encontrar:

  • ZOOMASTIGINOS: cuyo sistema de locomoción está basado en flagelos, también se les conoce como zooflagelados.
  • SARCODINA: cuyo sistema de locomoción está basado en pseudópodos. En la actualidad no es un grupo taxonómico. Antiguamente se clasificaba como filo pero los últimos estudios realizados llegan a la conclusión que los organismos que lo componían no poseían grado de parentesco para estar incluidos en este grupo.
  • CILIÓFOROS: con locomoción basada en cilios.

Metazooplancton

Dentro del metazooplancton existe otra gran clasificación: holoplancton y meroplancton.

  • Holoplancton: pasan todo su ciclo vital en el plancton que a su vez puede ser gelatinoso (cnidarios, ctenóforos, moluscos, cordados) y quitinoso (anélidos, quetognatos y artrópodos).
  • Meroplancton: sólo parte de su ciclo vital forma parte del plancton.

En el siguiente esquema puedes apreciar los distintos grupos que los componen y que se irán desarrollando en próximos artículos del sitio web:

  • PROTOZOOPLANCTON
    • Phyllum ZOOMASTIGINOS
      • Cl. Coanoflagelados
    • SARCODINA
      • Phylum Rhizopoda
      • Phylum Phoraminiphera
      • Phylum Actinopoda
    • Phyllum CILIOFORA
      • Suctoria
      • Holotricos
      • Spirotricos

Usos del zooplancton

El estudio del zooplancton es muy interesante ya que tienen utilidades prácticas para el ser humano. Por ejemplo, podríamos hablar de Artemia salina, un crustáceo branquiópodo que se utiliza en acuicultura y en acuariofilia para dar de comer a los alevines y peces pequeños. También se puede utilizar Artemia franciscana que se vende en forma de quistes que tienen que ser eclosionados para que se desarrolle y pueda utilizarse, también se puede comercializar como alimento vivo directamente.

zooplancton-krill

Por otra parte, también se encuentra el krill, crustáceos malacostráceos eufasiáceos que, además de ser alimento de ballenas, desde el siglo XIX se cultivan y se consumen como alimento humano en Japón. En la actualidad se puede encontrar como aceite de krill rico en ácidos omega-3 por ejemplo. Sin embargo tiene otras aplicaciones industriales ya que de ellos se extrae quitina o quitosán que tiene múltiples aplicaciones industriales, alimentarias y farmacéuticas y hasta podrían tener aplicaciones en la restauración de las obras de arte.

Daphnia - zooplancton

También, otros organismos del zooplancton como Daphnia tienen aplicaciones para acuariofilia y como indicadores de la calidad de las aguas.

Créditos de las imágenes

«Copepodkils». Publicado bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Copepodkils.jpg#mediaviewer/File:Copepodkils.jpg.
«Meganyctiphanes norvegica2» de Øystein Paulsen - MAR-ECO. Disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Meganyctiphanes_norvegica2.jpg#mediaviewer/File:Meganyctiphanes_norvegica2.jpg
«Daphnia pulex» de (Photo: Paul Hebert) - Functional Genomics Thickens the Biological Plot. Gewin V, PLoS Biology Vol. 3/6/2005, e219. doi:10.1371/journal.pbio.0030219. Disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution 2.5 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Daphnia_pulex.png#mediaviewer/File:Daphnia_pulex.png

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.