Subreino: Metazoos Tipo: Vertebrados Clase: Aves Subclase: Neognatos Orden: Ciconiformes Familia: Ardeidae Género: Ardea Especie: Ardea cinerea Descripción: Mide entre 91 y 106 cm de longitud y una envergadura de 180 cm. Son ciconiformes (con forma de cigüeña) con el pico largo y casi siempre recto. El cuello suele ser …
Leer más »Filo Cordados
Los Cordados son los deuteróstomos más conocidos pues a este filo pertenecen los Vertebrados, los Urocordados y los Cefalocordados. Los cordados se distinguen por cuatro características principales y exclusivas frente a otros filos que aparecen siempre en los estados embrionarios y que pueden perderse o no a lo largo de …
Leer más »Concepto de especie
Existen varios conceptos de especie, dependiendo autor y el enfoque desde el que se realiza. A continuación exponemos un listado de las diferentes definiciones de especie que se han ido dando: Concepto nominalista de especie Este concepto de especie no es utilizado porque no es defendible. Lo definió OCCAM …
Leer más »Ephemeroptera (efímeras) y su valor como indicadores de la calidad de las aguas
El orden de insectos ephemeroptera también conocido como efímeras consta de algo más de 2.000 especies que resisten muy mal la contaminación de las aguas. Los adultos viven como máximo un día, de ahí su nombre, mientras que las ninfas son más longevas y de medio acuático. Adultos de efímeras …
Leer más »Nociones de desarrollo
La reproducción puede ser sexual mediante células germinativas llamadas gametos o asexual, mediante células somáticas, cuya función es perpetuar una especie. En el caso de la reproducción asexual puede llevarse a cabo por bipartición o gemación. La reproducción sexual es muy importante desde el punto de vista evolutivo porque introduce …
Leer más »Desarrollo embrionario en mamíferos
Segmentación huevo La segmentación es holoblástica rotacional. Al proceso de segmentación hasta el blastocisto se llama estado embrionario preimplantatorio. Las segmentaciones tienen lugar cada 12-24 horas. Los blastómeros cuando se dividen adoptan una orientación particular, la primera segmentación se divide meridionalmente dando lugar a dos blastómeros hijos de igual …
Leer más »Desarrollo embrionario en aves
Segmentación huevo La segmentación es meroblástica discoidal y se da en huevos con gran cantidad de vitelo. En el huevo de las aves hay un polo animal sin vitelo llamado disco germinal o blastodisco que es el lugar al que se limitan las segmentaciones. Los blastómeros de las primeras …
Leer más »Los ctenóforos o filo Ctenophora
Los ctenóforos, dentro de los radiados, son birradiados. Son metazoos, diblásticos, de simetría bilateral doble. Poseen poco éxito biológico, poseen 900 especies todas ellas marinas. Poseen formas globulosas o acintadas. Habitan cerca de las costas, flotando aunque pueden tener natación activa. Son ectodermos con cavidad gastrovascular muy ramificada tapizada por …
Leer más »Crinoideos: las estrellas de mar plumosas y lirios de mar
La clase de los crinoideos engloba a los lirios de mar y las estrellas plumosas. Es una clase que se engloba dentro filo Equinodermata, donde también se ubican las estrellas de mar (asteroideos), pepinos de mar (holoturias), ofiuras (ofiuridea) y erizos de mar (echinoideos). Los crinoideos son los menos conocidos …
Leer más »Colémbolos, plecópteros, megalópteros y neurópteros como indicadores de la calidad de las aguas
Collembola Son un grupo de hexápodos que aparece en el medio acuático y edáfico. Sus principales características son seis segmentos en el abdomen y sus estructuras saltadoras: furca y retináculo aunque algunas especies pueden haberlas perdido. Su cuerpo tiene una cubierta impermeable. Hay géneros acuáticos que viven sobre la lámina …
Leer más »