La clase de los crinoideos engloba a los lirios de mar y las estrellas plumosas. Es una clase que se engloba dentro filo Equinodermata, donde también se ubican las estrellas de mar (asteroideos), pepinos de mar (holoturias), ofiuras (ofiuridea) y erizos de mar (echinoideos). Los crinoideos son los menos conocidos …
Leer más »El coral rojo y sus amenazas
Autor: Aldo Brunetti e-: [email protected] Publicación: se puede publicar partes de este trabajo siempre y cuando se cite al autor mismo Introducción Los corales son animales que pertenecen al phylum Cnidaria – orden Scleractinia, clase Anthozoa y tienen la capacidad de fijar carbonado cálcico CaCO3, el elemento con el …
Leer más »Colémbolos, plecópteros, megalópteros y neurópteros como indicadores de la calidad de las aguas
Collembola Son un grupo de hexápodos que aparece en el medio acuático y edáfico. Sus principales características son seis segmentos en el abdomen y sus estructuras saltadoras: furca y retináculo aunque algunas especies pueden haberlas perdido. Su cuerpo tiene una cubierta impermeable. Hay géneros acuáticos que viven sobre la lámina …
Leer más »Cnidarios: medusas, corales, anémonas, hydras…
El phylum cnidaria se compone conjunto de pólipos, anémonas, corales, medusas, conocidos en general como cnidarios que son generalmente marinos. También comprende a las hydras que son de agua dulce. Comprende unas 90.000 especies y son un grupo muy antiguo de más de 700 millones de años, su registro fósil …
Leer más »Clasificación de los cordados
(*) Grupo fósil Phyllum Cordata // Cordados Subphyllum Tunicata (Urochordata) // Tunicados (urocordados) Clase Asicidiacea // Ascidias Clase Thaliacea // Taliáceos Clase Larvacea // Larváceos Subphyllum Cephalochordata // Cefalocordados Subphyllum Vertebrata // Vertebrados SuperClase Agnatha // Agnatos (clasificación según Nelson, 1984) Clase Myxini // Mixines Orden Myxiniformes * Clase Pteraspidomorphi …
Leer más »Breve origen de los artrópodos
Los artrópodos se originan casi con los metazoos hace unos 570 millones de años. Es uno de los grupos más antiguos. En el Cámbrico hay un vacío producido por la desaparición de la fauna de Ediacara (formas planas, de difícil interpretación de las que se duda que sean metazoos, entre …
Leer más »Microbiología
La microbiología es la rama de la biología que estudia los microorganismos tanto procariotas y virus como eucariotas simples, uni y pluricelulares. Los organismos objeto de esta rama son aquellos que sólo son visibles al microscopio. Etimológicamente procede griego mikros (pequeño), bios (vida) y logos (tratado, ciencia). Dentro de …
Leer más »¿Qué es la genética?
La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica. Entre estos mecanismos, la genética estudia el ADN, su composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia …
Leer más »Ramas de la biología: Biología celular o citología
Una de las principales ramas de la biología es la biología celular. Antiguamente se conocía como citología y se encarga fundamentalmente de la descripción de la estructura celular, de los orgánulos que los contienen, su composición y sobretodo su funcionamiento y su interacción con el exterior. Aspectos que se estudian …
Leer más »Algunos de los verdaderos tesoros de una institución científica
«El futuro de nuestro país tendrá que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento». Fi Castro Fecha de publicación: 12/01/2013 Por: Gustavo Arencibia Carballo Foto autor [email protected] / [email protected] Las instituciones científicas valoran altamente la propiedad intelectual sobre el conocimiento, los resultados de los …
Leer más »