1. Introducción Son bacilos gram negativos aerobios. Su forma es recta y curvada con flagelación polar. 2. Género Pseudomonas sp. Es un grupo muy diverso cuya taxonomía se ha simplificado gracias al RNA 16 y la hibridación DNA:DNA. Son bacilos especialmente capaces de degradar muchos compuestos distintos, sin embargo no …
Leer más »Familia Neisseriaceae
Son cocobacilos sin flagelos en los que se encuadran dos especies que provocan dos importantes enfermedades de transmisión sexual: gonorrea y meningitis. Son Gram negativos de metabolismo aeróbico no fermentativo, oxidasa positiva. Neisseria gonorrhoeae Es causante de la gonorrea, enfermedad de transmisión sexual frecuente cuyos pili facilitan la unión al …
Leer más »Familia Legionellaceae
Son Proteobacterias (o bacterias rojas) del Grupo Gamma. Morfológicamente son bacilos y cocos gram negativos, aerobios cuya especie más importante es Legionella pneumophila por sus implicaciones en la salud humana (desencadena la enfermedad del legionario o legionelosis) y su necesidad de control en la industria legislado de forma muy específica …
Leer más »Familia Enterobacteriaceae
La clasificación de la familia Enterobacteriaceae se agrupa por fenotipo y deben cumplir los siguientes criterios básicos: Gram negativos, la gran mayoría bacilos. Fácilmente cultivables. Son oxidasa negativa (excepto la familia Plesiomonas que es oxidasa positivo) y catalasa positiva. Reducen nitratos a nitritos Anaeróbicos facultativos Realizan la fermentación de carbohidratos …
Leer más »Espiroquetas: sífilis y leptospirosis
Generalidades Estructura celular El cuerpo es helicoidal y flexible, entrelazado con el filamento axial (por encima de la capa de mureína). Dentro de esta estructura está el cilindro protoplásmico (cuerpo de la bacteria) y la membrana externa. El filamento axial tiene la estructura de un flagelo, y también se llama …
Leer más »Bacterias deslizantes: Myxococcales, Cytophagas y Beggiotoales
Todas las bacterias que se tratarán en este artículo son deslizantes, sin embargo, hay muchas otras que también lo son pero no que no están reflejadas. “Son todas las que están, pero no están todas las que son” Son los procariotas morfológicamente más complejo. El deslizamiento es un movimiento sin …
Leer más »Las tortugas marinas podrían sufrir el cambio climático
Las tortugas marinas son reptiles que habitan los océanos desde hace más de 150 millones de años. En el pasado eran muy abundantes en el mar Caribe (por ejemplo) y se dice que cuando Colón llegó a América, por las noches costaba conciliar el sueño por el ruido que generaban …
Leer más »Sinfonía dela confrontación entre las especies y el hombre
Por: Gustavo Arencibia Carballo *, e-mail: [email protected] Foto del autor A menos que se produzcan cambios significativos en la forma en que la sociedad interactúa con y gestiona la base de los recursos naturales de los que depende, nuestra economía mundial se derrumbará inevitablemente. Juan Marco Álvarez Director del Grupo …
Leer más »Causas, impactos y beneficios de las plagas de medusas
Introducción Cada verano aparece en los medios de comunicación aparecen numerosas noticias sobre las plagas de medusas, sus causas y sus impactos en la economía. En varias ocasiones el tratamiento de las causas de las plagas de medusas es muy somero y se queda en un mero tratamiento superficial del …
Leer más »Bondades del fruto del jaboncillo (Sapindus saponaria) como un detergente biodegradable
Artículo escrito por Kevin Andrés Cogollo Alvarado, Vladimir Fedor Barraza Polo y Cristian Manuel Gary. Mail de contacto: [email protected] Condiciones de uso: Este artículo puede ser descargado de forma completa pero no parcial. Cualquier duda o cuestión, por favor, contacten con el mail de contacto reseñado. Descarga el artículo en …
Leer más »El calentamiento de las crisis actuales y el medioambiente
Introducción Las crisis económicas, el cambio climático y los problemas crecientes de la pérdida de biodiversidad, aparejados muy estrechamente a la crisis energética conforman un enorme y pesado bloque, el cual gravita sobre el mundo, no obstante, se oyen voces de todo tipo esgrimiendo hipótesis muy variadas, las polémicas nos …
Leer más »Control biológico de plagas de vegetales
El control biológico de plagas consiste en utilizar los medios que la naturaleza pone al alcance del jardinero (y en general agricultor) para combatir las plagas de insectos y hongos. Esto se consigue utilizando las armas naturales que se encuentran en cada una de las especies. Existen especies que están …
Leer más »