De nuevo el hielo Ártico alcanza un nuevo récord a la baja. El mes pasado alcanzó su nivel más bajo en invierno de acuerdo a los investigadores Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (en inglés, National Snow and Ice Data Center). El océano Ártico normalmente alcanza su …
Leer más »¿Mienten los mapas?
Cada mapa nos cuenta una mentira aunque no todos mienten sobre las mismas cosas. Los mapas no dejan de ser una representación de la realidad y no la realidad en sí. Para realizarlos se utilizan proyecciones de la realidad. Una de las proyecciones más comunes, es la proyección Mercator que …
Leer más »Eclipse de sol: ¿Qué pasará con la energía solar?
El próximo 20 de marzo podremos asistir a un espectáculo natural de los que pocas veces tenemos oportunidad de ser testigos. Y es que se espera un eclipse de sol que cruzará Europa, desde Portugal hasta Finlandia, entre las 9 y las 12 de la mañana. Tanto los grandes aficionados …
Leer más »Edafología (II): Cómo se estudia el suelo
La edafología o estudio suelo posee un orden jerárquico el cual posee siete fases. Los tres tamaños principales de partículas que conforman el suelo son: arena, limo y arcilla. Las fases físicas suelo son los tres estados de la materia que se encuentran en él. Anexando los conceptos básicos …
Leer más »Las cataratas del Niágara parcialmente congeladas: un paisaje impresionante
Para los que no vivimos en una zona con un paisaje tan exuberante y donde en invierno no se observa nunca la nieve, cualquier paisaje nevado o helado nos impresiona y sorprende. Sin embargo, ver las cataratas Niágara congeladas es un espectáculo que quita el aliento al más acostumbrado …
Leer más »La materia oscura podría ser la causa de las extinciones en masa y turbulencias geológicas
La búsqueda de las razones porqué de las extinciones en masa, lleva a los investigadores a valorar todas las hipótesis posibles, y en este caso una nueva hipótesis aparece: la materia oscura podría estar detrás de las extinciones en masa que se han producido durante la historia planeta …
Leer más »¿Qué es la edafología o ciencia del suelo?
Edafología nos referimos a la ciencia suelo que se nutre de ciencias básicas que a la vez relaciona disciplinas varias como geología, biología, agronomía, ingeniería forestal, geografía, climatología, etc La investigación sobre los suelos puede dividirse en tres etapas cronológicas importantes. El suelo contiene materiales en los tres estados …
Leer más »Los ríos: sistemas fluviales
Existen diferentes formas de ríos, como así también diferentes formas de drenaje de los mismos. Un sistema fluvial se divide en tres áreas: erosión, transferencia y sedimentación (o depositación). Los ríos pueden ser: rectos, meandrosos, anastomosados o entrelazados. Un río es una corriente de agua continua que se da de …
Leer más »El reciclaje
El reciclaje es la transformación de futuros desechos en nuevos recursos. Reciclar ayuda a encaminarnos hacia un desarrollo sustentable. Reducir, Reutilizar y reciclar. El Reciclaje es una manera de transformar materiales que ya han sido utilizados (desechos) en nuevos recursos. Suelen ser reciclables papeles de todo tipo, vidrio, papel, …
Leer más »El fondo del océano esconde los secretos de las supernovas
Que el océano pueda desvelar los misterios de las supernovas puede parecer sorprendente. Sin embargo, una investigación de la Research School of Physics and Engineering liderada por el Dr. Anton Wallner camina en ese sentido. Pequeños montones de residuos de estas explosiones tan lejanas caen sobre la tierra cuando viajan …
Leer más »