Prebióticos, probióticos, fibra soluble, fibra insoluble, superalimentos…. Son una nueva terminología que parece que ha venido para quedarse en el lenguaje cotidiano. A poco que tengamos un poco de preocupación por lo que comemos y por nuestra salud, alguno de estos términos se ha colado en la conversación. Los más …
Leer más »Té Kombucha, ¿peligroso o beneficioso?
El té kombucha o también llamado popularmente la kombucha o el hongo chino, se ha puesto muy de moda recientemente. Su origen parece situarse en China aunque en el siglo XIX era muy popular en la Rusia zarista. Ahora se ha puesto muy de moda, una moda proveniente de Estados …
Leer más »Los aceites esenciales de lavanda y árbol de té relacionados con el crecimiento mamario en niños varones
Cuando una sustancia tiene un potencial «curativo» a su vez tiene que tener efectos secundarios negativos según la dosis, ya que como decía Paracelso, el veneno está en la dosis. Por este motivo, la homeopatía no tiene recorrido, sustancias que no tienen efectos secundarios según dosis o condiciones de utilización …
Leer más »El movimiento antivacunas, ¿debate serio o un bulo?
En los últimos años se ha puesto de moda el movimiento antivacunas, entre otras terapias de la denominada “medicina alternativa” como la homeopatía, la acupuntura o las flores de Bach. En este artículo se repasarán los orígenes movimiento antivacunas, sus principales argumentos y las consecuencias de su auge. Una …
Leer más »Vacunas, cuando el hombre venció a los patógenos
Las vacunas son a día de hoy la principal protección de los seres humanos frente a enfermedades infecciosas. Desde que comenzaron a emplearse hace ya dos siglos, muchas enfermedades que antes eran comunes y provocaban graves epidemias se han vuelto poco frecuentes en los países desarrollados, e incluso se han …
Leer más »El kalanchoe y sus propiedades medicinales, ¿qué hay de cierto?
Kalanchoe sp. es un género de plantas crasas que comprende unas 125 especies. Como todas las plantas crasas, acumulan agua en sus tejidos y están adaptadas a la vida en ambientes cálidos. Son frecuentemente cultivadas con uso ornamental debido a que muchas especies tienen flores llamativas y a su gran resistencia …
Leer más »Esclerosis múltiple: más avances en el descubrimiento de sus causas
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que consiste en la pérdida de mielina en las neuronas de las personas que la padecen. Esta enfermedad es autoinmune y es el propio sistema inmune el que ataca la mielina celular. La mielina es fundamental para la correcta transmisión impulso eléctrico …
Leer más »Las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer podrían detenerse con un nuevo compuesto
La enfermedades que afectan al cerebro, son muy dolorosas, especialmente las enfermedades neurodegenerativas son uno de los más graves problemas a los que se enfrenta la sanidad: Alzheimer, demencia senil, Parkinson, esclerosis múltiple,… son algunos de los ejemplos de las enfermedades que actualmente padecen millones de seres humanos, especialmente en …
Leer más »¿Qué tienen que ver las ranas con la gripe?
Cuando surge la duda de por qué hay que conservar la biodiversidad, por qué es importante que se hayan encontrado nuevas especies de ranas, arañas, dragones de mar… noticias como ésta, publicada incialmente en Inmunity, responden por sí solas: una rana y la gripe. Una motivación puramente egoísta para la …
Leer más »Las canas relacionadas con enfermedades del corazón, ¿cómo?
Las canas son el cabello gris que ha perdido su pigmentación y se consideran un signo de envejecimiento que la mayor parte de las mujeres trata de cubrir con tintes y los hombres de lucir con soltura. En un estudio presentado por el equipo de la doctora Irina Samuel de …
Leer más »