Animales extintos en 2016 y los que peligran para 2017

animales extintos

En este artículo hablaremos de los animales extintos en 2016 y de los animales en peligro de extinción en 2017. Los seres humanos son una más de las especies que habita la Tierra. Por ello es importante concienciarnos de que las demás especies no solo tiene el mismo derecho a sobrevivir, sino que son útiles y necesarias para mantener el equilibrio ecológico del planeta.

Si bien año a año se estén encontrando «nuevas» especies, ello no significa que se estén neutralizando las extinciones. Cuando descubrimos una especie, solo es nueva para los seres humanos. En realidad, hay un grupo limitado de especies y el número total está disminuyendo de forma alarmante: los animales extintos suman si parar.

animales extintos

 

A menudo es imposible saber cuándo una especie se extinguió biológicamente. Es decir que muchas veces es imposible conocer el momento justo en el que el último individuo de una especie dada muere.

Por ello se emplean parámetros específicos de tiempo de no avistamiento, para considerar a una especie extinta. En ocasiones se han redescubierto especies que se creía extinguidas, como es el caso del celacanto o del cuervo de las Banggai.

animales extinguidos
Cuervo de Banggai

Animales extintos en 2016

Entre los animales extintos en 2016, este pequeño roedor llamado Melomys rubicola endémico de Bramble Cay, en aguas australianas del estrecho de Torres fue visto por última vez en 2009, por lo que tras una exhaustiva búsqueda se lo dio por extinto, atribuyéndose su desaparición al cambio climático. Se cree que la inundación de su hábitat por el crecimiento del nivel del mar provocó su desaparición.

animales extintos
Roedor Melomys rubicola

El escarabajo de rifle de Stephan y el escarabajo de la cueva de Tatum se han extinguido. Estos animales sólo se conocían en Arizona y Kentucky, respectivamente y si bien se pidió protección federal para ambas especies, nunca les fue otorgada.

El mosquero bermellón de San Cristóbal (Pyrocephalus dubius) se añade a la lista de animales extintos. Este pájaro descubierto y taxonomizado por Darwin que vivía en las Islas Galápagos se dio por desaparecido. La extinción de este pájaro probablemente fue acelerada por una invasión de ratas no autóctonas (el eterno problema de las invasoras) y es la primera especie de pájaros de este particular ecosistema que desaparece por completo.

mosquero bermellón

La rana arbórea del Rabb se ha dado por extinguida al no haber sido avistado ningún espécimen desde 2007 en su hábitat: las selvas de Panamá. La especie probablemente se extinguió debido a un hongo mortífero que ataca a las poblaciones de anfibios en Centroamérica: el chítrido.

Si bien se está planteando su reintroducción, los tigres han sido oficialmente declarados extintos en todo el territorio de Camboya, puesto que el último que se documentó en libertad, fue fotografiado en 2007.

El delfín del río Irrawaddy está funcionalmente extinguido en Laos, a causa de la pesca con redes. Esto significa que es posible que queden algunos ejemplares, pero se considera que no son suficientes como para que la raza pueda perpetuarse: otro más a la lista de animales extintos.

Otro ejemplo de una extinción funcional es el de los antílopes Addax, de los que se estima quedan apenas tres ejemplares, en los desiertos de África. La caza furtiva ha acabado con casi todos los especímenes en libertad, aunque aún quedan algunos en cautiverio.

Antílopes Addax

Un futuro incierto para las especies

Si 2016 fue un año difícil para el reino animal, la lista de animales extintos en 2017 podría ser peor. La mayoría de los científicos están de acuerdo en que estamos experimentando una sexta extinción masiva, pero a diferencia de las cinco anteriores que se extendieron a lo largo de millones de años y se produjeron a causa de desastres naturales catastróficos, los humanos son responsables de esta.

El cambio climático, la expansión agrícola, la delincuencia contra la vida silvestre, las especies invasoras, la contaminación y las enfermedades, están acelerando la desaparición de las especies.

WWF predijo recientemente que, si las tendencias actuales en la pérdida de población continúan hasta 2020, dos tercios de la población de vertebrados, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, desaparecerán irremisiblemente, en comparación con los niveles de 1970.

Rana arbórea de Raabb animales en extinción
Rana arbórea del Rabb

Según la revista Science Advances la tasa de extinción de vertebrados ha aumentado casi 100 veces. Otro estudio, publicado en la revista Current Biology, observa que es probable que algunas especies se extingan, antes de que los científicos tengan la oportunidad de descubrirlas y clasificarlas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha tratado de mostrar el alcance del problema en su Lista Roja, que incluye a todas las especies amenazadas. Éstos son algunos de los animales a los que deberíamos prestar especial atención en 2017.

Animales en peligro de extinción en 2017

Delfines y marsopas

Un informe de la ONU encontró que la acidificación del océano alcanza ya al 26% y más de la mitad de los delfines, tiburones y rayas del Mediterráneo están en riesgo de extinción.

Vaquita de México

La vaquita de México, la especie más pequeña de marsopas se encuentra en grave riesgo.
En mayo, una encuesta de acústica del instituto de conservación de la biología comprobó que solo quedaban 60 ejemplares de vaquitas y se teme que esa cifra ya haya menguado, por culpa de la pesca furtiva de la totoaba (un pez endémico de la zona y también en peligro).

Loro gris africano

El loro gris africano: pasó de «vulnerable» a «en peligro de extinción». Altamente inteligente y capaz de imitar el habla humana, la población del loro gris africano se ha reducido hasta en un 99% en algunos lugares, debido a la pérdida de hábitat y la captura.

Jirafas

La jirafa: la criatura terrestre más alta del planeta está siendo víctima de lo que los científicos llaman una «extinción silenciosa» debido a la caza furtiva y a la pérdida de hábitat. En la Lista Roja de la UICN, su calificación ha pasado de «preocupación menor» a “vulnerable», cuando se comprobó la desaparición del 40 % de los ejemplares.

Grandes felinos

Un estudio de la revista PNAS informó que solo quedan unos 7000 ejemplares del animal terrestre más rápido de la tierra, el guepardo, cuando su población hace un siglo superaba los 100.000 individuos.

En EEUU se había dado por extinto el jaguar, hasta que se encontró, filmó y fotografió a “El Jefe”, un animal esquivo cuyo paradero exacto es a menudo desconocido. Se cree que emigra a México en busca de compañía femenina para procrear.

Jaguar El Jefe

Pero los peligros arrecian para este magnífico ejemplar, desde el temido muro de Trump y una mina a cielo abierto que amenaza su hábitat en EEUU, hasta los rancheros mexicanos que cazan jaguares por deporte. Si no consigue sobrevivir, “El jefe” será el primer caso conocido de “Re-extinción” de una raza.

Rinocerontes

Tras haber sido cazados por sus cuernos, que se creía erróneamente que poseían propiedades curativas, el resultado es que el rinoceronte negro occidental ya está extinguido y sólo quedan tres rinocerontes blancos en África y una pequeña población de rinoceronte de Java en Indonesia, pero las subespecies también han desaparecido engrosando la lista negra de animales extintos.

animales extinguidos

Abejas de cara amarilla

Siete especies de abejas de cara amarilla de Hawái entraron en la lista de especies en peligro el año pasado, pero en general las abejas de todo el mundo están en peligro; lo que potencialmente afectará al suministro de alimentos del planeta: las abejas son responsables de polinizar casi la mitad de los alimentos del mundo.

Elefantes africanos

El elefante, el animal terrestre más grande del mundo ha pasado de 10 millones de individuos a menos de 400.000. Un censo panafricano informó que, los elefantes de la sabana han perdido casi un tercio de su población en los últimos siete años y que la caza furtiva podría acabar con todos en 20 años.

Sandra Monteverde Ghuisolfi nació en Montevideo, Uruguay, estudió Biología y está radicada en España desde el 2005. Es escritora, ganadora de 19 premios literarios, tiene más de 70 cuentos publicados en diversas ediciones de antologías y libros, es creadora de contenidos freelance, especialista en redacción y corrección de textos. Sus pasiones son: los animales (tiene 36, entre mamíferos, aves y reptiles), las ciencias en general y la historia.